Moscú.– En una reunión marcada por la afinidad personal entre sus líderes, Rusia y China reafirmaron este jueves su alianza estratégica y rechazaron las presiones internacionales, particularmente de Estados Unidos. El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, firmaron dos declaraciones conjuntas en el Kremlin que consolidan su compromiso de cooperación en los ámbitos político, económico y de seguridad.
Durante la ceremonia celebrada en la Sala de Malaquita del Kremlin, Putin destacó que los vínculos bilaterales “han alcanzado el nivel más alto de su historia” y se sustentan en principios de igualdad, respeto mutuo y apoyo recíproco. Xi, por su parte, subrayó que ambos países deben “estar hombro con hombro” en la defensa de un orden mundial basado en el derecho internacional y el sistema de Naciones Unidas.
Ambos mandatarios coincidieron en que su alianza busca fomentar un mundo multipolar más justo, oponiéndose a la expansión de la OTAN en Asia-Pacífico y a la «mentalidad de la Guerra Fría». En ese contexto, Rusia reiteró su respaldo al principio de “una sola China” y condenó cualquier intento de independencia de Taiwán, mientras que Pekín apoyó los esfuerzos de Moscú por preservar su soberanía e integridad territorial.
En cuanto a la guerra en Ucrania, los líderes destacaron la postura “objetiva” de China y su disposición para contribuir a una solución política. Ambos coincidieron en la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, respetando la Carta de la ONU y el principio de indivisibilidad de la seguridad.
En el terreno económico, Rusia y China anunciaron una ampliación de su cooperación energética, que incluye proyectos conjuntos en petróleo, gas, energía nuclear, carbón y renovables. También acordaron fortalecer la interacción financiera, mediante el uso ampliado del rublo y el yuan, y la facilitación de seguros y calificaciones crediticias.
La visita de Xi Jinping incluyó conversaciones de más de siete horas con Putin y la firma de 26 convenios y memorandos de intención, entre ellos un acuerdo intergubernamental para la protección de inversiones.
Tregua en Ucrania, en medio de acusaciones cruzadas
Pese al alto el fuego declarado unilateralmente por Rusia por motivo del Día de la Victoria, el cual fue rechazado por el presidente ucraniano Volodymir Zelensky, ambos bandos se acusaron mutuamente de violar la tregua. Moscú denunció 488 ataques por parte del ejército ucraniano, mientras que Kiev reportó 586 ofensivas rusas, incluidos bombardeos y uso de drones.
Mientras tanto, Moscú se prepara para el desfile militar del próximo 9 de mayo, con la asistencia confirmada de líderes de 27 países. La capital rusa vive días de intensas restricciones de seguridad, cancelaciones de vuelos y bloqueos en telecomunicaciones, en medio de los actos conmemorativos por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo.