Parte de la caída en el valor del comercio internacional durante la segunda mitad de 2022 se atribuye a la baja en los precios de los productos primarios, especialmente de la energía.
La UNCTAD destacó que la demanda de productos extranjeros demostró ser resistente durante el año, alcanzando un aumento del 3% en los volúmenes comerciales.
Sin embargo, estimó que las fricciones geopolíticas, la inflación que no cede y la menor demanda mundial afectarán negativamente al comercio mundial en 2023.
Lee también: El comercio mundial se contrae en el segundo semestre de 2022 pese a tener un año récord
El análisis detalló que los precios internacionales de los insumos intermedios y los bienes de consumo han seguido aumentando en el semestre en curso, lo que ha suscitado preocupación dada la persistencia de la inflación.
Fuente ONU