Por Tania García
17 Diciembre 2024 Cultura y educación
En una lección magistral sobre la restauración de la la integridad de la información en el Congreso Internacional de Editores, en Guadalajara (México), la responsable de comunicación de la ONU ofrece soluciones para luchar contra el deterioro intelectual que produce el sobreconsumo de contenidos basura.
En la era del infinito regateo por las pantallas y del sobreconsumo de contenidos de baja calidad y la desinformación, es urgente contar con una dieta informativa más saludable, periodismo preciso, publicaciones con ética e historias que nos eduquen e inspiren, asegura la secretaria general adjunta de Comunicación Global de las Naciones Unidas.
Melissa Fleming participó recientemente en el 34° Congreso Internacional de Editores, el cual se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, y fue organizado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).
Durante su ponencia magistral El poder de la publicación: Restaurar la integridad de la información, Flemming habló de la palabra del año de Oxford brain rot, que en español se traduciría como “deterioro intelectual”, la cual refleja una de las grandes crisis de la realidad actual.
Lee también: OpenAI lanza o1, su modelo avanzado de IA con capacidades de razonamiento
El término define el contenido de baja calidad y poco valor que corre por las redes sociales e internet, así como el impacto negativo y el deterioro o corrosión mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de esos contenidos.
 
			 
			
 
                                 
                                






