Ciudad de Panamá. Nueve aeronaves del Comando Sur de Estados Unidos arribaron este viernes a Panamá para iniciar una nueva fase de ejercicios militares conjuntos con las fuerzas de seguridad locales, en un contexto marcado por el rechazo de diversos sectores sociales que cuestionan la presencia de tropas extranjeras en el país.
De acuerdo con el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), las maniobras denominadas Panamax Alpha-Fase II se realizarán del 5 al 15 de septiembre, con el objetivo de “fortalecer las capacidades operacionales de los estamentos de seguridad del Estado panameño para la protección del Canal de Panamá”. El operativo contará con cinco aeronaves de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, entre ellas dos helicópteros UH-60 Black Hawk y tres CH-47 Chinook, utilizados para transporte táctico de tropas y carga.
Distintas organizaciones sociales expresaron su inconformidad ante lo que consideran un incremento del involucramiento militar de Estados Unidos en Panamá. El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales y la Coordinadora Victoriano Lorenzo señalaron que estas acciones se derivan de un memorando de entendimiento firmado en abril entre el gobierno panameño y el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
De acuerdo con estos grupos, dicho acuerdo se aparta de los Tratados de Neutralidad de 1977, que establecen el compromiso internacional de mantener al Canal de Panamá al margen de conflictos bélicos, y representa una amenaza a la soberanía nacional.