El director general de la Organización Mundial de la Salud declaró el pasado 23 de julio el brote de viruela del mono como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
El brote se inició a mediados de mayo y hasta el momento afectada a 89 países de todo el mundo.
En el continente americano se han notificado más de 10.000 casos de la enfermedad en 24 países desde el inicio del brote, una cifra que representa el 38% de los casos mundiales.
«La declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional vino con recomendaciones detalladas tanto para los países y territorios que no han detectado ningún caso como para los que ya tienen casos importados o transmisión en sus comunidades», destacó Etienne.
Lee también: Estas son medidas de prevención ante viruela del mono que señala la UNAM
La directora de la agencia añadió que cree que se puede detener la transmisión del virus de la enfermedad «cuando las medidas recomendadas se aplican adecuadamente”.
Entre las sugerencias a poner en práctica que la Organización trabaja con los Estados miembros se incluye la comunicación de riesgos y la participación de las comunidades afectadas, la detección temprana y la vigilancia, el tratamiento y el aislamiento de los pacientes, y el seguimiento de los contactos.
Sin embargo, Etienne añadió que «la vacunación posterior o previa a la exposición podría ser un complemento de las demás medidas».