Gaza, Territorios Palestinos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes que Israel tomará el control total de la Franja de Gaza, en medio de una renovada ofensiva militar contra el grupo islamista Hamas, y aseguró que su gobierno actuará para evitar una hambruna masiva, principalmente por “razones diplomáticas”.
“No debemos dejar que la población caiga en la hambruna, ni por razones prácticas, ni por razones diplomáticas”, declaró Netanyahu, en referencia a las presiones internacionales para contener la catástrofe humanitaria en el enclave.
La ofensiva israelí dejó más de 50 muertos en las últimas horas, según datos de la Defensa Civil de Gaza. Las fuerzas israelíes han intensificado los bombardeos, particularmente en Jan Yunis, ciudad considerada ahora como “zona de combate peligrosa”, de acuerdo con el ejército israelí.
Preocupación internacional por crisis humanitaria
Tras más de dos meses de bloqueo total, las condiciones en Gaza son críticas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que dos millones de personas padecen hambre, pese a que hay «toneladas de comida bloqueadas en la frontera».
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó desde Ginebra que la situación podría desencadenar una hambruna masiva si no se permite el ingreso urgente de ayuda humanitaria.
La Cancillería israelí anunció que, a partir de este lunes, se permitirá el ingreso de alimentos para bebé y una “cantidad básica de comida”, con el objetivo de evitar el colapso humanitario, pero también para mantener el respaldo diplomático de sus aliados.
Netanyahu admitió que algunos de los aliados de Israel le advirtieron que no podrán seguir apoyando la guerra si se siguen difundiendo imágenes de hambre extrema en Gaza.
«Como si fuera el Apocalipsis»
La población civil enfrenta condiciones extremas. Testimonios desde Jan Yunis describen una situación devastadora.
“Parece como si fuera el Apocalipsis”, dijo a AFP Mohamed Sarhan, residente de la ciudad. “Hay disparos desde todos los apartamentos, cortinas de fuego, aviones F-16 y helicópteros disparando”.
Israel sostiene que su objetivo es derrotar completamente a Hamas, que gobierna Gaza y que el 7 de octubre de 2023 lanzó un ataque sin precedentes en territorio israelí, dejando 1,218 muertos y 251 personas secuestradas, de las cuales 57 siguen cautivas y 34 han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
Según el Ministerio de Salud gazatí, más de 53,486 personas han muerto en Gaza desde el inicio del conflicto, una cifra que ha sido considerada confiable por la ONU.
Sin avances en negociaciones de tregua
Pese a los esfuerzos diplomáticos, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas, con mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, siguen estancadas. Netanyahu declaró estar dispuesto a pactar una tregua, pero bajo condiciones que incluyen el desarme del territorio y el exilio de los líderes de Hamas, exigencias que el movimiento palestino ha rechazado.
Hasta el momento, solo se han logrado dos treguas temporales: una de una semana a finales de 2023 y otra de dos meses a principios de este año. La más reciente se rompió el 18 de marzo, cuando Israel reanudó su ofensiva.
Incluso el presidente estadounidense Donald Trump, principal aliado de Israel, reconoció recientemente que “hay mucha gente pasando hambre en Gaza”, una señal de la creciente presión internacional para frenar la crisis humanitaria.