Washington.– Las nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China representan un riesgo a la baja para la economía mundial, advirtió este martes el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, quien señaló que ese impacto aún no se refleja en las proyecciones oficiales del organismo.
Durante las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington, Gourinchas indicó que el choque arancelario impulsado por la administración de Donald Trump está oscureciendo las ya débiles perspectivas de crecimiento global, al generar incertidumbre sobre las políticas comerciales y afectar la inversión internacional.
“El conflicto arancelario de Estados Unidos está pesando sobre la inversión y debilitando el panorama global”, afirmó el funcionario.
Gourinchas también advirtió sobre las presiones políticas hacia los bancos centrales para que reduzcan las tasas de interés, señalando que estas acciones “son siempre contraproducentes”.
Explicó que la credibilidad de las autoridades monetarias es clave para mantener ancladas las expectativas de inflación, y que la pérdida de confianza en su independencia puede desencadenar aumentos de precios y desestabilizar las economías.
“A medida que se erosiona la confianza, la inflación y las expectativas de inflación suben, la estabilidad macroeconómica se deteriora y todos pierden”, enfatizó.
Aunque evitó mencionar países específicos, el comentario se da en medio de las reiteradas presiones del presidente Donald Trump sobre la Reserva Federal (Fed). En los últimos meses, el mandatario ha pedido recortes drásticos a las tasas de interés, se ha burlado públicamente del liderazgo del presidente de la Fed, Jerome Powell, e incluso intentó destituir a la funcionaria Lisa Cook, integrante del consejo de gobernadores.
El FMI considera que la combinación de tensiones comerciales, incertidumbre monetaria y presiones inflacionarias podría limitar la recuperación económica global prevista para 2026, pese al repunte proyectado en sus recientes Perspectivas de la Economía Mundial.