Un nuevo informe del organismo responsable de promover el desarrollo económico y social de la región analiza las relaciones de comercio e inversión en Iberoamérica y repasa los principales desafíos a los que se enfrenta el espacio iberoamericano.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó este sábado a los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos un documento que detalla quince oportunidades “para promover el crecimiento, generar empleo y mejorar el bienestar en la región, mediante políticas públicas, inversiones, alianzas público-privadas y cooperación internacional”.
El máximo responsable de la CEPAL concluyó que “las crisis han de ser oportunidades para el aprendizaje. Por ello, los análisis y propuestas de este documento llaman a la acción y a la cooperación internacional para superar limitaciones, aprovechar oportunidades y crear espacios de esperanza. Ese es el espíritu en que CEPAL pone a disposición de los países iberoamericanos el presente documento”.
Lee también: El comercio mundial se ralentiza, pero aumenta el consumo de productos ecológicos
Las quince oportunidades que identifica el documento se dividen en las siguientes áreas:
La reconfiguración de las cadenas mundiales de suministro
La transición energética y las energías renovables
La industria del hidrógeno verde
El litio en la transición energética
La electromovilidad
La economía circular
La bioeconomía
La industria farmacéutica
La industria de dispositivos médicos
La transformación digital
La exportación de servicios modernos
La fabricación avanzada
La gestión sostenible del agua
La sociedad del cuidado
El turismo sostenible
Fuente: ONU