Ese sistema fiscal debe fijarse en un convención internacional que tenga el potencial de abordar significativamente la arquitectura de los sistemas financieros mundiales y garantizar que las grandes multinacionales paguen los impuestos que les corresponden.
El sistema fiscal mundial necesita una reforma y la ONU ha respondido a la llamada con un proyecto para un nuevo acuerdo fiscal universal que sea legítimo, justo, estable, inclusivo y eficaz para cambiar el panorama financiero, y apoyar el desarrollo sostenible.
El objetivo es ayudar a las naciones de todo el mundo a impulsar el crecimiento económico y alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos.
A continuación, una explicación de que hay que saber sobre la convención fiscal de la ONU y lo que significa para las personas de todo el mundo:
Lee también: Los casos de COVID-19 van al alza en el mundo y existe el riesgo de aparición de nuevas variantes
¿Por qué es importante una nueva convención?
Una convención fiscal de la ONU representa un cambio importante en la forma en que se aborda la fiscalidad internacional, con el potencial de afectar significativamente a la arquitectura de los sistemas financieros mundiales y la forma en que el dinero de los impuestos se utiliza para el bien público.
Por ello, el Comité de las Naciones Unidas encargado de redactar el mandato de una convención marco sobre cooperación fiscal internacional concluyó la semana pasada su segunda sesión con la aprobación de un paquete de orientaciones para el nuevo tratado.