“Una ofensiva de Israel en Rafah significaría más sufrimiento y muertes de civiles. Las consecuencias serían devastadoras para 1,4 millones de personas”, afirmó este lunes la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, (UNRWA) en una publicación en X, mientras los gazatíes que han buscado protección en esa ciudad del sur de Gaza han empezado a recibir órdenes israelíes de evacuación anunciando un próximo ataque.
La Agencia declaró, no obstante la amenaza israelí, que seguirá asistiendo a los palestinos refugiados en Rafah.
“UNRWA no está evacuando: la Agencia mantendrá su presencia en Rafah el mayor tiempo posible y continuará brindando ayuda esencial”, declaró el organismo.
Ningún lugar es seguro en Gaza
Los despachos de prensa reportan que el Ejército israelí lanzó folletos en el este de Rafah ordenando a las comunidades trasladarse a la llamada “zona segura” de Al Mawasi, un área localizada junto al mar Mediterráneo en la misma ciudad de Rafah.
Las dependencias de la ONU han rechazado anteriormente órdenes israelíes de evacuación similares argumentando que representan un desplazamiento forzado.
“En Al Mawasi hay una grave falta de infraestructura suficiente, incluida la disponibilidad de agua, y no es factible apoyar a decenas de miles de personas desplazadas”, explicó a Noticias ONU la portavoz de UNRWA en Gaza, Louise Wateridge.
Más de 400.000 personas se refugian ya en la zona costera, según la última evaluación de la Agencia, que informó sobre una afluencia de personas desplazadas desde la cercana ciudad de Khan Younis. Para ayudarlos, la UNRWA tiene dos centros de salud temporales en Al Mawasi, junto con otros puntos médicos recientemente establecidos en la zona.
“A diferencia de las afirmaciones que apuntan lo contrario, Al Mawasi está lejos de ser una zona segura porque ningún lugar es seguro en Gaza”, sostuvo, por su parte, la directora de comunicaciones de UNRWA, Juliette Touma.