“La pandemia expone una serie de deficiencias en la forma en que se abordan las necesidades de los jóvenes, especialmente para los más vulnerables, los que buscan trabajo por primera vez, los que abandonan la escuela, los recién graduados con poca experiencia y aquellos que permanecen inactivos porque no tuvieron elección”.
Al hablar del lanzamiento del informe de la OIT, “Tendencias mundiales del empleo juvenil 2022: invertir en la transformación del futuro de los jóvenes”, Newton dijo que la proporción de jóvenes sin empleo, educación o formación en 2020 aumentó al 23,3%.
Lee también: El empleo para los jóvenes ha sido el más afectado por los efectos de la pandemia a nivel mundial
Eso representa un aumento del 1,5% desde 2019, según el informe de la OIT y representa un nivel de desempleo que no se había visto en al menos 15 años.
“Este grupo de jóvenes corre un riesgo especial de que sus oportunidades y resultados en el mercado laboral se deterioren también a largo plazo, a medida que se afianzan los efectos de ‘cicatrización’ (de la COVID-19) ” señaló.