El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe creció un 20% en 2022, impulsado por un alza del 14% de los precios y una expansión del 6% del volumen exportado, mientras que el de las importaciones de bienes aumentó en 24%.
Estos son los principales datos del desempeño del comercio en la región, según el nuevo informe anual de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), que revela una serie de detalles acerca de ese comportamiento comercial.
Por ejemplo, uno de los datos más significativos es que por primera vez desde 2015 se desacelera el comercio con China, que representó solo un 8% del valor de las exportaciones de la región, mientras que las ventas a la Unión Europea crecieron un 26%, convirtiéndose en uno de sus principales socios.
Lee también: La economía de América Latina crecerá un 3,2% en 2022, según la CEPAL
Desaceleración
No obstante el aumento de las exportaciones, estas se desaceleraron con respecto a 2021 cuando crecieron un 27%. En ambos años, la expansión estuvo impulsada más por factores exógenos, como el alza de precio de las materias primas, que por la capacidad de expansión del volumen de lo exportado o la posibilidad de diversificar la oferta hacia nuevos sectores.
De acuerdo con el informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022, las mayores alzas estimadas de las exportaciones se registraron en países exportadores de hidrocarburos: Trinidad y Tobago (69%), Venezuela (63%), Colombia (49%) y Guyana (45%), dejando al descubierto el talón de Aquiles de América Latina, el del sector de las manufacturas.