Madrid y Lisboa. Un apagón generalizado afectó este lunes a España y Portugal, causando el colapso del transporte público, atascos de tránsito, retrasos aéreos y cortes de energía en hospitales y edificios públicos. Las autoridades trabajan para restablecer el suministro y determinar el origen del incidente, mientras la posibilidad de un ciberataque no ha sido descartada.
Red Eléctrica de España informó que el apagón, cuya causa no ha sido confirmada, podría prolongarse entre seis y diez horas. La empresa colabora con compañías regionales para restablecer el servicio, mientras que en Portugal, REN activó planes de recuperación gradual.
La Comisión Europea, que se puso en contacto con las autoridades españolas y portuguesas, indicó que, por el momento, «no hay indicios» de que el apagón haya sido provocado por un ataque cibernético, reportó la agencia AFP.
Caos en el transporte y suspensión de actividades
El corte de energía provocó caos en varias ciudades. Semáforos inoperativos, embotellamientos y redes de transporte detenidas dejaron a miles de personas atrapadas en metros, ascensores y hospitales. En Madrid, se reportaron evacuaciones de edificios como el rascacielos Torre Emperador, mientras helicópteros y sirenas policiales dominaban el ambiente.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió a la población, a través de un mensaje en redes sociales, minimizar los desplazamientos y permanecer en sus ubicaciones actuales.
En los aeropuertos, Aena reportó retrasos en vuelos en toda España, mientras que en Portugal, ANA activó generadores de emergencia para mantener operativas algunas terminales. No obstante, las operaciones en Lisboa se vieron afectadas con limitaciones.
El apagón también impactó en eventos deportivos, como el Masters de Madrid, donde los partidos fueron suspendidos debido a la falta de energía.
Comités de crisis y seguimiento
El gobierno español, encabezado por Pedro Sánchez, creó un comité de crisis para analizar la situación. Sánchez visitó el centro de control de Red Eléctrica y aseguró que “todos los recursos están destinados a solventar la incidencia cuanto antes”.
La Comisión Europea, junto con la red de operadores europeos ENTSO-E, trabaja coordinadamente para esclarecer las causas del apagón, que también afectó brevemente algunas zonas de Francia.
Apagones de esta magnitud son poco comunes en Europa. El último evento similar ocurrió en 2003, cuando una falla en una línea entre Italia y Suiza provocó un corte masivo de energía en toda la península italiana durante 12 horas.