Kingston, Jamaica. El huracán Melissa impactó este martes el suroeste de Jamaica, cerca de la ciudad de New Hope, como un poderoso ciclón categoría 5 con vientos máximos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Se trata de la tormenta más fuerte registrada en la isla en 174 años, según autoridades meteorológicas.
Desde tempranas horas, el gobierno jamaicano advirtió sobre daños catastróficos y afirmó haber tomado todas las medidas de prevención posibles. Las calles de Kingston permanecieron prácticamente vacías mientras los fuertes vientos derribaban ramas y se reportaban deslizamientos de tierra, árboles caídos y cortes de energía en varias regiones.
“No hay infraestructura en la región que pueda soportar una categoría cinco”, señaló el primer ministro Andrew Holness, quien destacó que el reto principal será la rapidez en la recuperación.
El NHC alertó sobre una marejada ciclónica de hasta cuatro metros en la costa sur, lo que ha llevado a hospitales a trasladar pacientes a pisos superiores como medida preventiva, indicó el ministro de Salud, Christopher Tufton.
La tormenta ya ha causado siete fallecimientos en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y uno en República Dominicana, donde además se reporta una persona desaparecida.
La trayectoria prevista indica que Melissa cruzará Jamaica de sur a norte para posteriormente avanzar hacia Cuba, donde se emitieron alertas de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín. Más de 600 mil personas han sido evacuadas en la región oriental de la isla.
Tanto la ONU como organizaciones humanitarias han preposicionado alimentos, agua y medicinas para su distribución inmediata tras el paso del meteoro. Se estima que 1.5 millones de personas podrían verse afectadas directamente.
“Muchos nunca han vivido algo así antes, y la incertidumbre es aterradora”, expresó Colin Bogle, asesor de Mercy Corps, con sede cerca de Kingston.
El sistema se desplazaba hacia el norte-noreste a 11 km/h, con vientos de 280 km/h al sur de Negril y a unos 430 km de Guantánamo, según el reporte de la mañana.
Tras su paso por Cuba, el huracán se dirigirá al sureste de las Bahamas, donde también se mantienen alertas vigentes para las Bahamas centrales y las islas Turcas y Caicos.







