El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Módulo
de Bienestar Autorreportado (BIARE) con información a julio de 2022.
El objetivo de los módulos BIARE consiste en captar tres dimensiones del bienestar subjetivo:
1) balance anímico, 2) satisfacción con la vida en general y con ámbitos específicos de la
misma y 3) eudemonía. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) recomienda a todas las oficinas nacionales de estadística de sus países miembros
generar indicadores de bienestar subjetivo que complementen los indicadores económicos.
Por ello, el primer mes de cada trimestre, el Módulo BIARE Básico acompaña a la Encuesta
Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) y ofrece información representativa de la
población adulta concentrada en 32 ciudades del país.
Lee también: Al 70.9% de los mexicanos les preocupa más la recesión económica que la crisis de salud
El balance anímico general de la población es un indicador de bienestar que se construye con
base en los estados de ánimo que la o el informante declara haber experimentado el día
anterior a la entrevista. A los estados anímicos positivos se restan los negativos. El balance
se expresa en un rango de valores que puede ir de un mínimo de -10 a un máximo de 10.
En julio de 2022, el promedio del balance anímico general de la población adulta se ubicó en
6.1. El balance anímico general entre los hombres tiende a ser mayor que entre las mujeres:
los niveles fueron 6.5 y 5.8, respectivamente.