Ciudad de México. — El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, afirmó este lunes que la imposición de una cuota compensatoria del 20.91% a las exportaciones mexicanas de jitomate hacia Estados Unidos no está vinculada a cambios recientes en la política arancelaria de ese país, y confió en que se podrá llegar a un acuerdo antes de que la medida entre en vigor dentro de 90 días.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Berdegué explicó que esta medida deriva de una acusación recurrente por parte de productores de jitomate en Florida, quienes acusan a México de prácticas de dumping, es decir, de vender el producto por debajo de su costo para desplazar a la competencia estadounidense.
“Esta es una acusación sin sustento. No hay ningún subsidio por parte del gobierno mexicano”, subrayó el funcionario, al tiempo que recordó que este conflicto data de 1996 y que desde entonces se han alcanzado cinco acuerdos suspensivos con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el más reciente en 2019.
La posible aplicación de esta cuota, advirtió, afectaría principalmente a los consumidores estadounidenses, ya que seis de cada diez jitomates que se consumen en Estados Unidos provienen de México, y ningún otro país tiene la capacidad de producción equivalente.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad por la forma en que se notificó la medida, señalando que ni la Cancillería, ni las secretarías de Economía o Agricultura fueron informadas oficialmente, sino únicamente los representantes legales de los productores mexicanos.
“Eso está mal, debieron notificar al gobierno de México”, indicó. Sheinbaum respaldó a los productores nacionales al afirmar que el precio de exportación es real y sin subsidios, a diferencia de ciertos productos estadounidenses que sí llegan a México con apoyo estatal.
El secretario Berdegué también detalló que actualmente México mantiene dos investigaciones activas por dumping: una contra las importaciones de pollo, cuyo procedimiento inició en 2012, y otra reciente contra la pierna de cerdo proveniente de EE.UU., aunque aclaró que hasta el momento no se han impuesto cuotas compensatorias en estos casos.
Finalmente, ambos funcionarios coincidieron en que aún hay margen para negociar y evitar la imposición de la cuota al jitomate, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.