Ciudad de México, 30 de julio de 2025. La economía de México registró un crecimiento de 0.7 por ciento en el segundo trimestre del año, superando el pronóstico del mercado, que estimaba un avance de 0.4 por ciento, según el consenso de Reuters. En comparación anual, el producto interno bruto (PIB) aumentó 1.2 por ciento, de acuerdo con la estimación oportuna publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El repunte económico fue impulsado principalmente por el sector industrial y los servicios, a diferencia del primer trimestre, cuando las actividades agropecuarias evitaron una contracción.
Entre abril y junio:
-
Las industrias crecieron 0.8 % respecto al trimestre previo.
-
Los servicios y el comercio, 0.7 %.
-
En contraste, las actividades primarias (agricultura, ganadería y pesca) retrocedieron 1.3 %.
Desempeño anual por sectores
Con cifras desestacionalizadas (que eliminan efectos de calendario):
-
Actividades primarias: +4.5 %
-
Servicios (terciarias): +1.7 %
-
Industrias (secundarias): –0.2 %
El economista Marco Oviedo, de XP Latinoamérica, destacó que el dato trimestral implica un crecimiento anualizado de 2.8 %, impulsado irónicamente por las exportaciones, a pesar de las tensiones comerciales y los aranceles. Señaló, sin embargo, que la inversión continúa débil.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, afirmó que el nuevo dato «muestra que México no está en recesión, pero no implica que la economía esté bien«.
Balance semestral: bajo dinamismo económico
El Inegi también reportó que, en la primera mitad de 2025, el PIB creció:
-
0.9 % anual (con cifras desestacionalizadas).
-
5.6 % en actividades agropecuarias.
-
1.4 % en servicios y comercio.
-
-0.7 % en industria.
Con cifras originales:
-
El PIB creció 0.1 % en el segundo trimestre (vs. 0.8 % en el primero).
-
En el primer semestre, la economía acumuló un crecimiento real de 0.4 %:
-
Primarias: +5.5 %
-
Terciarias: +1 %
-
Industria: –1.1 %
-
El dato definitivo del PIB será publicado por el Inegi el 22 de agosto. Por ahora, los analistas advierten que el crecimiento, aunque positivo, es frágil y está limitado por la falta de inversión y un entorno comercial incierto.