• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
sábado, octubre 18, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
sábado, octubre 18, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colaboraciones

La importancia de tu marca personal

Por: Yolanda Moreno C. (*)

Por Negocios y Política MX
4 de marzo de 2024
in Colaboraciones
La importancia de tu marca personal
PUBLICIDAD

Desarrollar una marca personal no es un tema nuevo, ya que los seres humanos siempre hemos tenido el deseo de destacar nuestras capacidades y logros. Sin embargo, fue hasta 1981 que Al Ries y Jack Trout resaltaron la importancia de que los profesionistas aplicaran estrategias de marketing para posicionarse con el objetivo de avanzar en su propia carrera, en su libro «Posicionamiento: La batalla por tu mente».

PUBLICIDAD

Hoy en día, el auge de las redes sociales ha llevado la marca personal a un nuevo nivel de importancia. El crecimiento del mundo virtual ha creado la necesidad de mantener identidades en línea, ya que esta presencia virtual tiene el poder de afectar al mundo real. Si bien desarrollar nuestra propia marca personal es más fácil y accesible que nunca, las nuevas tecnologías también conllevan muchos más retos tanto de comunicación como de presentación y percepción.

Sin duda, vivimos en la Era de la Marca Personal, en la cual aplicamos la lógica del mercado y la estrategia corporativa a nosotros mismos, desde emprendedores hasta profesionistas en todos los niveles y categorías. Pensemos en la gran gama de marcas personales a la que estamos expuestos todos los días, desde Michael Jordan hasta las Kardashian/Jenner, Elon Musk, Martha Stewart, Taylor Swift o Luisito Comunica.

¿Qué es una marca personal?

La marca personal es el proceso de definir y promover lo que cada uno de nosotros representa como individuo. Nuestra marca personal es la unificación de las experiencias, habilidades, motivaciones, intereses y valores que diferencian a cada persona. De acuerdo con el Harvard Business Review, “una marca personal tiene que ver con la visibilidad y los valores que representa un individuo de cara al exterior”. Indudablemente, se trata tanto de la autopromoción como de la expresión genuina de quiénes somos.

Todo esto se ve reflejado en nuestro comportamiento y expresiones en la vida profesional (e incluso personal), tales como nuestras publicaciones en redes, materiales de autopromoción como sitio web, tarjetas de presentación, e incluso en nuestra manera de hablar, vestir y navegar por el mundo.

Para los influencers en redes sociales, emprendedores o conferencistas, crear una marca personal eficaz forma parte esencial de «venderse» a los clientes. Para la gente común, una marca personal mejora la confianza, abre la puerta a nuevas oportunidades e incluso ayuda a entendernos mejor a nosotros mismos, a resaltar nuestras fortalezas y trabajar en nuestras áreas de oportunidad.

Definir nuestra marca personal

Evidentemente, todos contamos con una marca personal. Es la integración de todo nuestro comportamiento online y offline. Lo importante es estar consciente de lo que proyectamos y ser capaces de guiar nuestra marca personal de acuerdo con las metas profesionales con las que contamos.

A continuación, te marcamos algunos consejos para desarrollar tu marca personal:

• Establece tus objetivos: Decide por qué quieres que te conozcan y a dónde quieres llegar. ¿Estás buscando un ascenso en el trabajo o deseas emprender un nuevo negocio? ¿Quieres darte a conocer como experto en un tema en particular? Averiguar en dónde quieres estar en el futuro te ayudará a decidir cómo hacerlo.
• Examina tu marca actual: Búscate en Internet y averigua qué se muestra de ti. Analiza los contenidos de tus redes y si están mostrando lo que deseas proyectar públicamente.
• Crea una estrategia coherente: Determina cómo vas a mostrar tu identidad (blogs, podcasts, videos, posts e historias en redes sociales, etc.) y sigue un calendario regular.
• Publica contenidos de calidad: Para establecerte como una autoridad en tu campo, es indispensable generar contenido que sea informativo y valioso para tu público, así como que esté bien documentado.
• Establece una conexión genuina con tu audiencia: Una marca personal implica comunicar tu identidad a las personas adecuadas. No todo el mundo se sentirá identificado con tu marca personal, así que es importante decidir con quién quieres conectar a través de tus publicaciones.
• Sé tú mismo: No se trata de presentar una identidad falsa ni de crearte un personaje. El éxito de la marca personal consiste en conservar tu personalidad y presentarte de la mejor manera posible.

En definitiva, hoy en día mantener una marca personal tanto online como offline es parte esencial del desarrollo profesional. De esta manera, dedicar tiempo y esfuerzo a desarrollar una marca personal consistente y significativa, puede abrir nuevas oportunidades de negocio y crecimiento profesional.

Fuentes: Harvard Business Review, NPR, Forbes.
—————–
(*) Yolanda Moreno C. es profesora de tiempo completo en la Universidad de las Américas Puebla

Tags: brandingColaboradoresdiseñomarca personaludlap
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Más que pompones: la pasión que enciende el espíritu Azteca

Más que pompones: la pasión que enciende el espíritu Azteca

Por Negocios y Política MX
25 de septiembre de 2025

Por: Rocío Grande González En la organización estudiantil, Aztecas Pom Pom de la UDLAP, cada detalle que nos acompaña...

La normalización del absurdo

La normalización del absurdo

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Por: Dr. Luis A. Barroso (*) Hace algunos años, Barack Obama señalaba con asombro la rapidez con la que...

TERNURA SIN MOLDES: reseña de un libro lleno de ternura y diversidad

TERNURA SIN MOLDES: reseña de un libro lleno de ternura y diversidad

Por Negocios y Política MX
24 de junio de 2025

Por: Alexia Stuebing “Esta es la historia de un amor colorido y poético entre las autoras del libro, quienes...

Puebla, una apuesta inteligente por el turismo como motor económico

Puebla, una apuesta inteligente por el turismo como motor económico

Por Negocios y Política MX
29 de mayo de 2025

Por: Dr. Luis A. Barroso (*) Puebla se ha convertido en un claro ejemplo de cómo una visión estratégica...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

3 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

3 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

3 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.