La inflación general anual en México ascendió a 4.63% durante la primera quincena de abril, superando el 4.37% registrado en la segunda mitad de marzo, impulsado principalmente por el incremento en los precios de frutas y verduras, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este incremento representa el mayor repunte quincenal de los últimos cinco períodos y continúa por encima de la meta del Banco de México, que oscila entre el 3% y el 4%, manteniéndose fuera de este rango por 75 quincenas consecutivas desde marzo de 2021.
El análisis del Inegi descubrió a los analistas económicos, ya que superó las proyecciones de una inflación anual del 4.5% realizada por Citibanamex. Durante este período, la inflación aumentó 0.09% en comparación con la última quincena, contrario a las expectativas de una disminución del 0.06%.
Productos como el jitomate, el tomate verde, el chile serrano, la naranja y el aguacate experimentaron aumentos significativos, contribuyendo notablemente al repunte inflacionario. Por otro lado, la electricidad registró una importante disminución que ayudó a compensar en parte el aumento de los alimentos.
El índice de precios subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como alimentos frescos y energéticos, creció un 0,16% quincenalmente y alcanzó un aumento anual del 4,39%. Por su parte, el índice de precios no subyacente registró una disminución quincenal del 0,12% pero un incremento anual del 5,38%, reflejando la variabilidad en los precios de los productos agropecuarios y energéticos.
Este informe subraya los desafíos continuos en el control de la inflación en México y podría influir en las futuras decisiones de política monetaria del Banco de México respecto a las tasas de interés.