El presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto una serie de reformas constitucionales dirigidas a la prohibición definitiva de la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos o vapeadores, así como de precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, incluyendo el uso ilícito del fentanilo.
Estas reformas buscan modificar los artículos 4º y 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para establecer de manera explícita la prohibición de estas sustancias y dispositivos debido a los daños a la salud que provocan.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha identificado sustancias altamente tóxicas en los vapeadores que no son reportadas por los fabricantes y que pueden causar problemas respiratorios graves, así como riesgos de enfermedades cardiovasculares y cáncer.
La iniciativa responde a la preocupación por el incremento del uso de vapeadores, especialmente entre jóvenes y adolescentes, impulsado por una publicidad masiva en redes sociales.
Se destacan los riesgos de salud asociados, como problemas respiratorios, cardiovasculares y mutagénicos que pueden derivar en cáncer y alteraciones reproductivas.
Además, el fentanilo es señalado como una seria amenaza mundial que ha exacerbado la violencia y el deterioro del tejido social. El gobierno ha tomado medidas previas contra estas sustancias y dispositivos, pero busca con estas reformas una prohibición más firme y claramente establecida en la Constitución.
Estas propuestas se inscriben en un esfuerzo más amplio por combatir los problemas de salud pública y seguridad asociados con el consumo de drogas sintéticas y el uso de vapeadores.
La implementación de estas reformas implicaría una adaptación del marco jurídico por parte del Congreso de la Unión y las legislaturas locales para armonizar las leyes en materia, dentro de un plazo establecido tras la aprobación de las reformas.
La discusión y eventual aprobación de estas iniciativas podrían tener un impacto significativo en la regulación del consumo de sustancias y dispositivos peligrosos para la salud en México.