En noviembre de 2023, la información oportuna de comercio exterior indica un superávit
comercial de 630 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 123 millones de
dólares en el mismo mes de 2022.
En los primeros 11 meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 9 706 millones
de dólares. En el mismo periodo de 2022, el déficit fue de 27 862 millones de dólares.
EXPORTACIONES
En noviembre de 2023, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 50 251 millones
de dólares, cifra compuesta por 47 805 millones de dólares de exportaciones no petroleras y
por 2 446 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia, las exportaciones
totales reportaron un crecimiento anual de 2.0 %, el cual fue resultado neto de un alza de
2.1 % en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 0.2 % en las petroleras. Al
interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 2.8 % a
tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 1.6 por ciento.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en noviembre de 2023, las exportaciones totales de
mercancías registraron una disminución mensual de 1.62 por ciento. Esta se originó por
caídas de 0.57 % en las exportaciones no petroleras, y de 17.39 % en las petroleras.
IMPORTACIONES
En el penúltimo mes de 2023, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó
49 621 millones de dólares, monto que implicó un ascenso anual de 0.4 por ciento. La cifra se
originó por un aumento de 3.1 % en las importaciones no petroleras y una caída de 25.4 % en
las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos
anuales de 22.6 % en las importaciones de bienes de consumo y de 15.9 % en las de bienes
de capital. Las importaciones de bienes de uso intermedio descendieron 4.9 % a tasa anual.
Con datos desestacionalizados, las importaciones totales observaron un descenso mensual
de 1.20 % en noviembre pasado, resultado de retrocesos de 0.47 % en las importaciones no
petroleras y de 9.60 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron reducciones
mensuales de 1.08 % en las importaciones de bienes de consumo y de 1.38 % en las de
bienes de uso intermedio. Las de bienes de capital presentaron un nivel similar al del mes
previo (variación de -0.03 %).







