• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
miércoles, octubre 22, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
miércoles, octubre 22, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

¿Hay ética en el uso de inteligencia artificial?

Por Negocios y Política MX
25 de septiembre de 2023
in Tecnología
¿Hay ética en el uso de inteligencia artificial?
PUBLICIDAD

Senadores y especialistas coincidieron en que las innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial, son herramientas que pueden coadyuvar en el desarrollo de diferentes áreas de la sociedad, pero también, es preciso regular su uso ético, para que no se vulneren derechos humanos como la privacidad y la protección de datos personales.

Durante la Mesa de análisis sobre “Políticas públicas y derechos”, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz dijo que la inteligencia artificial es una disrupción global, que impactará todo y que para abordar esta situación, en abril de 2023 se formó la “Alianza Nacional de Inteligencia Artificial».

Destacó que es un espacio multipartidista, conformado por las comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado de la Cámara de Diputados, por organismos autónomos y por los gobiernos federal y estatales.

La legisladora del PVEM indicó que no se trata simplemente de una conversación entre expertos, sino de una plataforma inclusiva en la que todos pueden aportar sus perspectivas y opiniones.

Manifestó que México está ante un parteaguas en el trabajo legislativo, porque bajo la asistencia técnica de la Unesco se aplicará la Metodología de Evaluación de Preparación, que busca ayudar a los países a comprender dónde se encuentran en la escala de preparación para implementar esta herramienta de manera ética y responsable.

En el Senado de la República, agregó, estamos orgullosos de iniciar con estos trabajos con la guía y el respaldo de organismos internacionales como la Unesco, lo que, sin duda, nos brinda un marco sólido y un conjunto de principios éticos que nos ayudarán a avanzar de manera responsable en el campo de la inteligencia artificial.

Destacó que esta metodología también se encuentra en proceso en otros 40 países, lo que nos conecta con una red global de colaboradores que podrán compartir nuestros objetivos y preocupaciones.

Lagunes Soto reconoció que este es un momento histórico en el que todos como sociedad, podemos contribuir al desarrollo de la inteligencia artificial de manera significativa, por lo que el Congreso tiene el deber de establecer marcos legales que promuevan la innovación y protejan los derechos y la equidad de las personas.

La senadora del PVEM informó que en las mesas de trabajo se verán temas como “Educación y Mercados Laborales”; “Ciberseguridad y Gestión de Riesgos”; “Género, Inclusión y Responsabilidad Social”; “Infraestructura y Datos”, así como “Innovación e industria”.

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Jorge Carlos Ramírez Marín, celebró el proyecto y aseguró que esta iniciativa de la senadora Lagunes Soto Ruíz es un paso fundamental, para convertir a la Cámara de Senadores en el “centro del debate de la discusión” sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y neuroderechos, para que se construya una legislación que no quede rezagada y que regule el avance de la tecnología.

Gustavo Madero Muñoz, senador del Grupo Plural, afirmó que estas innovaciones tecnológicas representan una nueva capacidad para comprender, razonar y resolver problemas.

Agregó que este es un tema que se puede abordar desde dos ópticas legislativas, la primera, como una forma de generar nuevas políticas públicas en materia energética, económica, educativa, de salud y otras áreas.

PUBLICIDAD

Pero también, para regular la misma inteligencia artificial y otras innovaciones, en materia de transparencia, privacidad, protección de datos personales, propiedad intelectual, protección de derechos humanos, responsabilidades, así como el uso ético y estratégico de éstas.

Martha Tudón, de “Articulo 19”, dijo que existe un marco legal incompatible en México para incorporar ciertas tecnologías a la vida cotidiana, por ello, primero es necesario generar un diagnóstico sobre la utilización de la inteligencia artificial e innovaciones emergentes en distintas áreas.

Lo que hoy día sabemos, advirtió, es que hay opacidad por parte de actores como el Ejército y los que procuran justicia, quienes ocupan este tipo de herramientas, “pero el problema es que no sabemos bajo qué criterios, con qué efectos y bases de datos se cruza la información”.

En ese sentido, dijo que hay tecnologías que ya vulneran derechos humanos, que afectan la privacidad de las personas y que profundizan la discriminación.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Tokio.– Un grupo de investigadores australianos desarrolló una herramienta de inteligencia artificial (IA) capaz de detectar malformaciones cerebrales diminutas...

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Nueva York.– Arqueólogos han resuelto uno de los mayores enigmas de la historia de la ingeniería antigua: cómo los...

Nobel de Física 2025 premia avances que revelan efectos cuánticos en circuitos eléctricos

Nobel de Física 2025 premia avances que revelan efectos cuánticos en circuitos eléctricos

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Estocolmo.– La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2025 al británico John Clarke, al...

OpenAI se convierte en accionista de AMD y acuerda compra masiva de chips para IA

OpenAI se convierte en accionista de AMD y acuerda compra masiva de chips para IA

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Nueva York.– La empresa californiana de inteligencia artificial OpenAI alcanzó un acuerdo estratégico con el fabricante de semiconductores AMD,...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

1 semana atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

1 semana atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

1 semana atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.