Eli Lilly ingresó este viernes al exclusivo grupo de compañías con una capitalización bursátil superior al billón de dólares, convirtiéndose en la primera farmacéutica en lograrlo. El hito consolida su posición como líder en el creciente mercado global de medicamentos para la pérdida de peso, uno de los segmentos más lucrativos en la actualidad dentro del sector salud.
Las acciones de la compañía han subido más de 35 por ciento en lo que va del año, impulsadas por la demanda explosiva de tratamientos contra la obesidad. Este mercado, antes considerado marginal, ha sido transformado por el éxito de nuevos medicamentos como Mounjaro y Zepbound, desarrollados por Lilly, que han superado en prescripciones a los de su competidor directo, Novo Nordisk.
Durante la jornada, los títulos de la empresa avanzaron 1.3 por ciento, alcanzando un máximo histórico de mil 057.7 dólares.
Con este desempeño, Lilly se coloca como una de las farmacéuticas con mayor valoración en el mundo, cotizando a cerca de 50 veces sus ganancias proyectadas para los próximos 12 meses, de acuerdo con datos de LSEG. Esta cifra refleja la fuerte confianza de los inversionistas en que la demanda de medicamentos contra la obesidad continuará al alza.
La compañía también ha superado ampliamente al mercado bursátil estadunidense. Desde el lanzamiento de Zepbound a finales de 2023, sus acciones han aumentado más de 75 por ciento, frente al incremento superior a 50 por ciento del índice S&P 500 en el mismo periodo.
En su último trimestre reportado, Lilly obtuvo ingresos por más de 10 mil 090 millones de dólares derivados de sus tratamientos para la obesidad y la diabetes, cifra que representa más de la mitad de sus ventas totales de 17 mil 600 millones de dólares.
Analistas de Wall Street estiman que el mercado mundial de medicamentos para adelgazar alcanzará un valor de 150 mil millones de dólares hacia 2030, y proyectan que Eli Lilly y Novo Nordisk dominarán la mayor parte de esas ventas.







