Ciudad de México. Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida neta de 61 mil 242 millones de pesos al cierre del tercer trimestre de 2025, cifra 62% menor al saldo negativo de 161 mil 455 millones de pesos registrado en el mismo periodo del año pasado, informó la empresa en su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La petrolera explicó que la reducción en pérdidas obedece, principalmente, a un menor costo de ventas, al deterioro de activos fijos y a una utilidad cambiaria derivada de un tipo de cambio más favorable, lo que compensó parcialmente el impacto de los bajos precios internacionales del petróleo y los retos operativos en campos maduros.
Pemex informó que su deuda total ascendió a 100 mil 300 millones de dólares, un incremento anual de 2.7%. La empresa aseguró que este aumento es resultado de acciones para mantener liquidez y asegurar financiamiento competitivo en proyectos estratégicos.
En conferencia con analistas, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, adelantó que antes de finalizar el año la compañía firmará sus primeros contratos mixtos con empresas privadas, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum reportó en septiembre la firma de once acuerdos de este tipo.
El directivo también destacó que la estabilidad financiera de la petrolera ya ha sido reconocida por agencias calificadoras, como Fitch Ratings, que elevó su nota crediticia de B+ a BB+ con perspectiva estable.
Durante el trimestre, Pemex reportó una producción promedio de:
-
1.65 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos
-
3 mil 730 millones de pies cúbicos diarios de gas natural
Asimismo, señaló que el procesamiento de crudo aumentó por la operación del Sistema Nacional de Refinación y la Refinería Olmeca, alcanzando más de un millón de barriles diarios de petrolíferos, de los cuales 62% fueron destilados de mayor valor, como gasolinas, diésel y turbosina.
De enero a septiembre, Pemex acumuló pérdidas por 45 mil 55 millones de pesos, casi una novena parte de los 430 mil 103 millones reportados en el mismo periodo de 2024.







