Ciudad de México. La ocupación laboral en México aumentó durante septiembre de 2025, impulsada principalmente por empleos generados en el sector servicios y en el comercio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), la población ocupada alcanzó 60.24 millones de personas, lo que significó 744 mil 998 nuevos puestos en comparación con agosto. El incremento fue mayor en los hombres, con 615 mil 869 empleos, frente a 129 mil 129 para mujeres.
El avance compensó parcialmente la pérdida de más de 1.3 millones de puestos registrada en agosto, la mayor reducción mensual desde enero de 2022.
Sector servicios lidera la creación de empleo
El sector terciario, que incluye actividades de comercio y servicios, aportó 945 mil 317 nuevos empleos. Dentro de este rubro destacaron:
-
Servicios diversos: +383 mil 402 puestos
-
Comercio: +336 mil 412
-
Servicios profesionales: +208 mil 980
El sector primario (agropecuario) generó 226 mil 958 empleos, mientras que el sector secundario (industria y construcción) reportó una pérdida de 512 mil 935 plazas.
Aumenta informalidad
La ocupación informal registró un incremento de 441 mil 509 puestos, para sumar 33.06 millones de trabajadores, con lo que la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.9%, ligeramente por arriba del 54.8% del mes previo.
El empleo formal ascendió a 27.18 millones de personas, 303 mil 489 más que en agosto.
Desocupación y participación laboral
La tasa de desocupación se situó en 3%, frente al 2.9% de septiembre de 2024. La población desocupada fue de 1.8 millones de personas, 61 mil más en comparación anual.
La tasa de participación económica —población que trabaja o busca activamente empleo— se ubicó en 59.6%, ligeramente por debajo del 60% reportado un año antes.
La subocupación —personas que desean trabajar más horas— se colocó en 7.3%, menor al 8.2% observado en septiembre de 2024.







