Ciudad de México.– Desde 1995, el rescate bancario ha significado un costo de 1.4 billones de pesos para las finanzas públicas, de los cuales los bancos han deducido 290 mil millones de pesos, informó Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El funcionario explicó que de ahí surge la medida de acotar las deducciones de los bonos del IPAB, herederos del rescate bancario que en sus inicios fue conocido como Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro).
Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Martínez Dagnino precisó que eliminar las deducciones por Fobaproa permitiría a la Hacienda pública obtener 10 mil millones de pesos adicionales cada año.
Asimismo, subrayó que las propuestas de miscelánea fiscal presentadas al Congreso responden a prácticas detectadas por el SAT, como el uso de pérdidas fiscales inexistentes, simulación de gastos y documentos falsos para devolución de saldos a favor.
El jefe del SAT reiteró que el gobierno federal mantendrá la política de austeridad republicana y disciplina fiscal, descartando condonaciones a grandes contribuyentes.
“Vamos a mantener la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal, no va a haber condonación de impuestos a grandes contribuyentes y vamos a continuar con el combate a la evasión fiscal y la simplificación de trámites más importante en la historia de México”, enfatizó.