• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
martes, octubre 21, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
martes, octubre 21, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Canasta alimentaria en México sube hasta 4.3% anual en julio

Por Negocios y Política MX
12 de agosto de 2025
in Negocios
Canasta alimentaria en México sube hasta 4.3% anual en julio
PUBLICIDAD

Ciudad de México, 12 de agosto de 2025.– En julio de 2025, una persona en México necesitó 1,856.91 pesos para adquirir la canasta alimentaria en el ámbito rural y 2,453.34 pesos en el urbano, lo que significó incrementos anuales de 2.9% y 4.3%, respectivamente, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al presentar por primera vez las Líneas de Pobreza (LP) bajo su responsabilidad.

En el caso rural, el aumento se ubicó por debajo de la inflación general anual del país (3.5%), mientras que en el urbano la superó en 0.8 puntos porcentuales.

De acuerdo con el reporte, los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar y el bistec de res fueron los productos que más contribuyeron al alza, con variaciones anuales de 7.8% y 18%, respectivamente. En el ámbito rural, también destacó el aumento de la carne molida de res (16.6%), mientras que en el urbano fue la leche pasteurizada de vaca (8.3%). El gasto mensual en alimentos y bebidas fuera del hogar fue de 408.10 pesos en el medio rural y de 748.90 pesos en el urbano.

Hasta 2024, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era el encargado de medir la pobreza laboral y las líneas de pobreza por ingreso. En diciembre de ese año, la canasta alimentaria urbana costaba 2,349.71 pesos y la rural 1,791.69 pesos.

PUBLICIDAD

Líneas de Pobreza por Ingreso
El Inegi reportó que las Líneas de Pobreza por Ingreso (LPI), que integran las canastas alimentaria y no alimentaria, crecieron 3.1% en el ámbito rural y 3.6% en el urbano en comparación anual. En el urbano, el aumento fue 0.1 puntos porcentuales mayor que la inflación general.

En la canasta no alimentaria, los rubros con mayor incidencia fueron los cuidados personales y la educación, cultura y recreación en el ámbito rural, y en el urbano, la educación, cultura y recreación, así como la vivienda y servicios de conservación.

El reporte también señaló que la gasolina magna bajó 1.2% anual en julio, prolongando una tendencia de más de tres años de disminuciones, salvo por un alza de 0.5% en mayo pasado.

Las Líneas de Pobreza son un referente monetario para determinar si los ingresos de una persona son suficientes para cubrir las canastas básicas y son utilizadas en la medición de la Pobreza Multidimensional en México. El cálculo se realiza con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La empresa de telecomunicaciones América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim, triplicó su utilidad neta durante...

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La iniciativa privada continuará participando en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá...

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento para México y, en consecuencia, para...

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La agencia calificadora Moody’s advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) necesitará 25 mil 900 millones de dólares...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

6 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

6 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

6 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.