Ciudad de México. En un contexto de desaceleración económica y reducción de la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico), los bancos privados que operan en el país han reportado una desaceleración en sus ingresos por el cobro de intereses a empresas y familias, revelan cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Entre enero y mayo de este año, los bancos obtuvieron ingresos por 769 mil 227 millones de pesos por concepto de intereses, un incremento real de 2.7 % en comparación con los 716 mil 856 millones registrados en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, la tasa de crecimiento es menor a la de años previos: en 2023 fue de 7 % y en 2022 alcanzó un 42.2 %, impulsada entonces por la tasa de referencia más alta en la historia reciente, de 11.25 %.
Aunque los ingresos han crecido moderadamente, las utilidades netas del sector bancario alcanzaron un récord histórico. Hasta mayo, las ganancias sumaron 126 mil 367 millones de pesos, el nivel más alto desde que se tiene registro, impulsadas principalmente por el aumento en la demanda de créditos al consumo.
Los datos muestran que del total de ingresos por intereses, el 60 % (463 mil 137 millones de pesos) provino de los portafolios de crédito, con un crecimiento de 2.2 % anual. Sin embargo, los préstamos empresariales, que representaron 207 mil 127 millones de pesos, reportaron una caída real de 4.1 % respecto al mismo lapso de 2024.
En contraste, los ingresos derivados de los financiamientos al consumo —como tarjetas de crédito, préstamos personales y de nómina— mostraron un crecimiento de 9.7 %, al alcanzar los 198 mil 278 millones de pesos, frente a los 173 mil 33 millones del año anterior.
Por su parte, los préstamos hipotecarios —que en su mayoría tienen tasa fija— generaron ingresos por 57 mil 732 millones de pesos, un incremento de 2.7 % frente a los 53 mil 816 millones reportados en el mismo periodo de 2024.
La reducción en la tasa de referencia por parte de Banxico ha comenzado a reflejarse en menores ingresos por intereses para la banca, aunque el crédito al consumo se mantiene como el segmento más dinámico.