Río de Janeiro. Los líderes del grupo BRICS ampliado expresaron este domingo una profunda preocupación por la imposición unilateral de aranceles y medidas coercitivas que, según señalaron, contravienen el derecho internacional. La postura fue formalizada en la Declaración de Río de Janeiro, aprobada durante la 17ª cumbre del bloque, celebrada en Brasil.
En el documento, los países integrantes —que incluyen a las 11 mayores economías emergentes del mundo y a 10 naciones asociadas— recalcaron la importancia del Sur global como motor de cambio positivo, especialmente ante el aumento de tensiones geopolíticas, comerciales y migratorias.
Defensa del multilateralismo y condenas clave
La declaración sostiene la defensa del multilateralismo y exige una mayor participación del Sur global en los organismos internacionales, particularmente en el Consejo de Seguridad de la ONU. En este sentido, China y Rusia manifestaron su respaldo a que Brasil e India tengan mayor protagonismo en dicho organismo.
En cuanto a temas de coyuntura internacional, el BRICS:
-
Condenó los ataques de Estados Unidos contra Irán ocurridos el 13 de junio, calificándolos como violaciones al derecho internacional.
-
Expresó profunda preocupación por los ataques en Gaza y rechazó el uso de la hambruna como arma de guerra por parte de Israel.
-
Sobre la invasión rusa a Ucrania, el bloque mantuvo posturas individuales, reflejando la ausencia de una posición común debido a que Rusia es uno de sus miembros fundadores.
Economía, comercio y reforma financiera
En materia económica, los países del bloque denunciaron las medidas proteccionistas, punitivas y discriminatorias aplicadas de forma unilateral, al tiempo que impulsaron el uso de monedas locales para el comercio e inversión dentro del grupo, con el objetivo de fortalecer su autonomía financiera y reducir la dependencia del sistema bancario occidental.
También destacaron la necesidad de interconectar sistemas de pagos regionales, en especial en el caso de Rusia, país que actualmente se encuentra excluido del sistema financiero internacional tras las sanciones impuestas por su ofensiva en Ucrania.
Trump responde con amenaza de nuevos aranceles
En una respuesta inmediata, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno impondrá un arancel adicional del 10% a cualquier país que apoye las políticas del BRICS, al considerarlas “antiestadunidenses”. A través de su red Truth Social, el mandatario advirtió: “No habrá excepciones a esta política. ¡Gracias por su atención a este asunto!”
Trump también informó que este lunes comenzará el envío de comunicados oficiales a diversos gobiernos, en los que notificará los nuevos ajustes arancelarios y cambios en acuerdos comerciales.
BRICS ampliado, un bloque en expansión
El BRICS ampliado incluye actualmente a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, mientras que como países asociados participaron Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.
Bajo la presidencia brasileña, que culminará en 2026 con el traspaso a India, el bloque ha celebrado más de 200 reuniones multilaterales, incluyendo por primera vez a organizaciones de la sociedad civil.
Con esta nueva declaración, el BRICS reafirma su intención de convertirse en un actor clave en el rediseño del orden internacional, en medio de crecientes tensiones con las potencias occidentales.