Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó nuevamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones e Inteligencia represente un mecanismo de espionaje, como han denunciado diversos sectores de la oposición. En su conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, la mandataria aseguró que la legislación respeta plenamente las garantías constitucionales y que cualquier localización de personas solo puede realizarse con autorización judicial.
“No hay espionaje, no hay geolocalización de personas a menos que un juez lo determine. Es muy importante aclararlo”, sostuvo Sheinbaum, quien leyó fragmentos del marco legal vigente para respaldar sus declaraciones.
La jefa del Ejecutivo citó el artículo 183 de la nueva ley, el cual obliga a los operadores de telecomunicaciones a colaborar con autoridades de seguridad y procuración de justicia exclusivamente bajo los términos que marca la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales.
De acuerdo con Sheinbaum, el artículo 303 de dicho código —que permanece sin modificaciones— establece que toda solicitud de localización geográfica o entrega de datos conservados debe ser autorizada por una autoridad judicial. Además, subrayó que dicha autorización puede emitirse por cualquier medio que garantice su autenticidad o en audiencia privada con la sola comparecencia del Ministerio Público.
La Presidenta también aclaró que los datos obtenidos sin valor probatorio deberán ser destruidos, lo que —afirmó— evita abusos y actos de vigilancia arbitraria.
“Es falso que la Ley de Telecomunicaciones sea una ley de espionaje. Eso ya estaba antes y sigue exactamente igual”, concluyó.







