Rafah, Franja de Gaza. Al menos 27 personas murieron y más de 90 resultaron heridas este martes en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, luego de que fuerzas israelíes abrieran fuego cerca de un punto de distribución de ayuda humanitaria, informó la Defensa Civil del enclave palestino.
Según las autoridades gazatíes, los disparos provinieron de tanques y drones israelíes en la zona de Al Alam, donde miles de civiles se congregaban desde el amanecer en espera de alimentos entregados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Estados Unidos e Israel.
El portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, calificó el hecho como una «masacre contra civiles» y señaló que las víctimas se encontraban en espera de ayuda humanitaria. Testigos presenciales indicaron que los disparos iniciaron de forma intermitente alrededor de las 5 de la mañana y se intensificaron a medida que la multitud avanzaba hacia el centro de ayuda.
Por su parte, el ejército israelí declaró que respondió a «sospechosos» que se acercaban a sus tropas y que los disparos fueron efectuados en defensa. Agregó que los soldados realizaron primero disparos de advertencia y luego dispararon directamente al percibir una amenaza.
El hecho ocurre dos días después de otro ataque en el mismo lugar que dejó 31 muertos y 176 heridos, de acuerdo con los servicios de emergencia. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó ambas acciones como posibles «crímenes de guerra».
La ONU ha solicitado una investigación independiente sobre los hechos ocurridos en la rotonda de Al Alam, mientras que el secretario general António Guterres los calificó de «inaceptables».
Desde el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo islamista Hamas lanzó un ataque contra Israel que dejó 1,218 muertos y 251 secuestrados, el ejército israelí ha intensificado su ofensiva en la Franja de Gaza. De acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave, más de 54,510 palestinos han muerto en los bombardeos israelíes, en su mayoría civiles, cifras consideradas confiables por la ONU.