• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
martes, octubre 21, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
martes, octubre 21, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Sólo 43.9% de los hogares en México tiene computadora; Inegi

Por Negocios y Política MX
16 de mayo de 2025
in Tecnología
Sólo 43.9% de los hogares en México tiene computadora; Inegi
PUBLICIDAD

Ciudad de México.– En 2024, menos de la mitad de los hogares en México (43.9%) cuenta con una computadora, cifra prácticamente igual a la registrada en 2023 (43.8%), reveló la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según el informe, en el país existen 17.2 millones de hogares con al menos una computadora, ya sea de escritorio, portátil o tableta. En contraste, el uso de dispositivos inteligentes como asistentes virtuales (tipo Alexa) ha mostrado un crecimiento más acelerado: en 2024, el 26% de los hogares dispone de al menos uno, equivalente a 10.2 millones de viviendas, lo que representa un incremento de 2.5 millones de unidades respecto a 2023.

PUBLICIDAD
La televisión sigue siendo el medio dominante

La televisión continúa siendo el dispositivo más común: 90.2% de los hogares mexicanos tienen al menos un televisor, lo que equivale a 35.3 millones de viviendas, y refleja un crecimiento del 17.2% con respecto a 2015.

Además, el 75.5% de los hogares ya dispone de un televisor digital, mientras que sólo 6.3% aún utiliza aparatos analógicos, una proporción que ha ido disminuyendo año con año. Un 8.4% de los hogares cuenta con ambos tipos de televisores, indicó el Inegi.

Respecto a los televisores inteligentes, el 74.1% de los hogares con televisión digital dispone de uno, mientras que el 25.1% no tiene acceso a este tipo de tecnología.

Menos audiencia en TV abierta y radio

El consumo de televisión abierta también continúa en descenso. En 2024, 53.1% de la población la sintonizaba, lo que representa una baja de 3.8 puntos porcentuales frente a 2023 y una disminución de 7 puntos respecto a 2021. En términos absolutos, la audiencia pasó de 70.4 millones en 2021 a 64.1 millones en 2024.

El tiempo de exposición también disminuyó: en promedio, los usuarios vieron 2.1 horas diarias de televisión abierta en 2023.

En el caso de la radio, el Inegi reportó que 37.2 millones de personas la escuchan en 2024, una caída de 7.6% en comparación con 2021, cuando la audiencia era de 40.3 millones. La proporción poblacional pasó de 33.9% en 2022 a 33.6% en 2023, para finalmente disminuir en 2024.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Tokio.– Un grupo de investigadores australianos desarrolló una herramienta de inteligencia artificial (IA) capaz de detectar malformaciones cerebrales diminutas...

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Nueva York.– Arqueólogos han resuelto uno de los mayores enigmas de la historia de la ingeniería antigua: cómo los...

Nobel de Física 2025 premia avances que revelan efectos cuánticos en circuitos eléctricos

Nobel de Física 2025 premia avances que revelan efectos cuánticos en circuitos eléctricos

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Estocolmo.– La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2025 al británico John Clarke, al...

OpenAI se convierte en accionista de AMD y acuerda compra masiva de chips para IA

OpenAI se convierte en accionista de AMD y acuerda compra masiva de chips para IA

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Nueva York.– La empresa californiana de inteligencia artificial OpenAI alcanzó un acuerdo estratégico con el fabricante de semiconductores AMD,...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

6 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

6 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

6 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.