Ciudad de México. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado instrucciones claras para tratar el problema de las desapariciones de personas como una “prioridad de Estado”. Esta declaración fue realizada durante una reunión con miembros del colectivo Guerreros Buscadores, mayoritariamente del estado de Jalisco, que se llevó a cabo en un hotel de la colonia Juárez.
La reunión, que forma parte de un ciclo de encuentros con colectivos de familiares de personas desaparecidas, tiene como objetivo alcanzar acuerdos para lograr justicia, verdad y evitar la impunidad en estos casos. Rodríguez resaltó que todas las dependencias del gobierno de México están comprometidas con atender la búsqueda de personas desaparecidas y garantizar apoyo integral a las familias afectadas.
“La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha instruido a todos los servidores públicos para que actuemos con sensibilidad hacia las personas que buscan a sus seres queridos, y escuchamos sus necesidades de manera abierta y efectiva”, expresó Rodríguez.
Más de 30 integrantes del colectivo Guerreros Buscadores participaron en la reunión, la mayoría mujeres, quienes expresaron sus inquietudes y propuestas sobre la búsqueda de los desaparecidos. La secretaria de Gobernación destacó que el gobierno reconoce a los miembros de estos colectivos como víctimas, otorgándoles el derecho a participar activamente en las decisiones y acciones en torno a la localización de sus seres queridos.
Indira Navarro, líder de Guerreros Buscadores, subrayó la importancia de mantener un diálogo constante con las autoridades: “Nosotros no somos enemigos, queremos caminar de la mano con ustedes, trabajar en conjunto y ser escuchados. Buscamos acuerdos, no solo denuncias”, comentó.
Al finalizar su intervención, Rodríguez dejó claro que dará seguimiento a las propuestas presentadas durante las mesas de trabajo, y aseguró que volverá para escuchar las conclusiones de los colectivos. A partir de ese momento, las discusiones continuaron de manera privada, sin la presencia de los medios de comunicación.
Este encuentro marca un paso importante en el trabajo conjunto entre las autoridades federales y los colectivos de personas desaparecidas, con el fin de lograr justicia y dar respuesta a las víctimas de este grave problema.