Ciudad de México. Las recientes medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Estados Unidos representan un riesgo considerable para la economía global, advirtió Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su primera declaración pública sobre la decisión del presidente Donald Trump de imponer nuevas tarifas comerciales, Georgieva señaló que estas acciones se dan en un contexto de crecimiento económico débil, lo que podría amplificar sus efectos negativos.
“Es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial. Instamos a Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre”, expresó la titular del FMI.
El organismo multilateral indicó que el impacto cuantitativo de las medidas todavía está siendo analizado y los resultados se darán a conocer en las próximas Perspectivas de la Economía Mundial, que serán presentadas durante las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial a finales de abril.
“Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento”, reiteró Georgieva.
El FMI se suma así a la creciente preocupación internacional por una posible escalada proteccionista, que podría afectar el comercio global, las inversiones y la estabilidad económica, especialmente en economías emergentes.