El poder de la inteligencia artificial está en manos de unos pocos, profundizando las divisiones geopolíticas, advierte el líder de la ONU en una cumbre sobre esas tecnologías, y aboga por una inteligencia artificial diseñada por toda la humanidad que beneficie a todas las personas.
La inteligencia artificial ha pasado en un abrir y cerrar de ojos de ser un tema de ciencia ficción a una poderosa fuerza que está transformando nuestro mundo, redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos, promoviendo avances en educación, atención médica, agricultura, y también poniendo a prueba nuestros valores y derechos compartidos, dijo este martes el Secretario General de la ONU.
António Guterres participa en la Cumbre de Acción sobre la Inteligencia Artificial que tiene lugar en París, convocada por los gobiernos de Francia e India con el objetivo de discutir estrategias para contrarrestar los riesgos que supone el rápido avance de esas tecnologías.
Poder concentrado
A este respecto, el titular de la ONU subrayó el poder de la inteligencia artificial, que conlleva responsabilidades inmensas, y recordó que hoy ese poder se concentra en unos pocos.
“Mientras que algunas empresas y países avanzan a toda velocidad con inversiones récord, la mayoría de las naciones en desarrollo se encuentran excluidas. Esta creciente concentración de capacidades implica el riesgo de profundizar las divisiones geopolíticas”, advirtió.
Lee también: PlayStation Network sufre caída global
Guterres agregó que por el contrario, la inteligencia artificial debe cerrar la brecha entre los países desarrollados y los países en desarrollo. “Debemos evitar un mundo de ricos y pobres en materia de inteligencia artificial”, remarcó, agregando que ésta debe acelerar el desarrollo sostenible, no afianzar las desigualdades.
En este sentido, recordó que el Pacto Digital Mundial -adoptado el año pasado en el marco de la Cumbre del Futuro organizada por la ONU-, estableció el primer acuerdo universal sobre la gobernanza de la inteligencia artificial y reúne al mundo en torno a la visión de que la tecnología esté al servicio de la humanidad, no al revés.
Para convertir esa visión en realidad, instó a establecer sin demora el Panel Científico sobre Inteligencia Artificial acordado en el Pacto, que deberá promover la comprensión común de los riesgos, beneficios y capacidades de dichas tecnologías, y ayudar a cerrar las brechas de conocimiento.
Guterres destacó la necesidad de gobernanza y defensa de los derechos humanos en la esfera de la inteligencia artificial, así como de la prevención de uso indebido.