• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
martes, octubre 28, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
martes, octubre 28, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Los desafíos de los doce clubes europeos rumbo al Mundial de Clubes de la FIFA

Por Negocios y Política MX
13 de enero de 2025
in Deportes
Los desafíos de los doce clubes europeos rumbo al Mundial de Clubes de la FIFA
PUBLICIDAD

Para los 12 clubes de la UEFA, el año 2025 tendrá un significado especial, y el Mundial de Clubes de la FIFA™, que se celebrará en junio y julio próximos, sin duda estará entre sus principales objetivos. Una cosa une a todos los clubes que representan al Viejo Continente: todos aspiran a llegar a Estados Unidos en plena forma. Para ello, los conjuntos europeos tendrán que cumplir unos plazos muy ajustados, algunos de los cuales están a la vuelta de la esquina. Aquí, un repaso a lo que les espera a los 12 equipos europeos clasificados para la Copa Mundial de Clubes.

Atlético de Madrid

Si hay un equipo que empieza el año con el viento a favor, ese es el Atlético de Madrid. Tras ganar su primer partido de 2025 en la Copa del Rey ante el Marbella (1-0) el pasado 4 de enero, los colchoneros ampliaron a 13 su racha de victorias consecutivas entre todas las competiciones. A tan solo dos puntos del Real Madrid en Liga y con un partido menos, y en una posición privilegiada para avanzar en la Champions, el Atleti está en la pelea en todos los frentes y tiene todas las de ganar en el Mundial de Clubes con la moral por las nubes.

Bayern Munich

Antes de partir a disputar el Mundial de Clubes, el Bayern Munich tiene una importante cuenta pendiente en el campeonato alemán: recuperar el título, que le arrebató el pasado mes de junio el Bayer Leverkusen, tras once años consecutivos como campeón. La escasa ventaja que ostenta el equipo de Vincent Kompany sobre el vigente campeón hace que la lucha por la Bundesliga se decida con mucha ambición. Los bávaros también están en una buena posición en la Liga de Campeones y, sin duda, tendrán ambiciones en el escenario europeo en los próximos meses.

SL Benfica

PUBLICIDAD

Con tres puntos de ventaja sobre los puestos de eliminación a falta de dos jornadas, el Benfica parece estar en condiciones de prolongar su aventura en la Liga de Campeones más allá de la primera ronda. Sin embargo, Ángel Di María y sus compañeros tendrán que afrontar primero un complicado desenlace de esta fase de la competición, ya que recibirán al Barça el 21 de enero y viajarán a la Juventus el 29 de enero. Con el objetivo de llegar en plena forma a Estados Unidos, el club de la capital portuguesa espera, sobre todo, recuperar su título en la Primeira Liga. De momento, sin embargo, es su vecino y actual campeón, el Sporting, el que ocupa la primera plaza.

Borussia Dortmund

El Borussia Dortmund no ha tenido suerte en esta temporada. Aparte de las derrotas ante el Real Madrid (5-2) y el Barcelona (3-2), el equipo que se clasificó para la Liga de Campeones el año pasado está teniendo un buen desempeño en la competición más prestigiosa de Europa y, como mínimo, debería clasificarse para los play-offs. En la Bundesliga, sin embargo, la situación es más complicada: el club de la cuenca del Ruhr ocupa el sexto lugar y solo dos puntos por delante del Stuttgart, que es décimo. Si quieren comenzar el Mundial de Clubes con una perspectiva más positiva, Nuri Şahin y sus jugadores seguramente querrán, al menos, terminar entre los cuatro primeros y, así, clasificarse nuevamente para la Liga de Campeones.

Chelsea FC

Tras no clasificarse para la Champions League por segunda temporada consecutiva, el campeón de la temporada 2020/21 se está recuperando de dos campañas complicadas. Luego de tener que conformarse con un puesto en la Conference League, los blues han decidido ir a por todas y han terminado la primera fase de la competición con seis victorias en la misma cantidad de partidos. Los londinenses parecen decididos a ganar la nueva competición europea y, seguramente, solo podrán jugar con libertad el próximo mes de junio si consiguen regresar a la Champions League, lo que supondrá quedar entre los cuatro primeros de la Premier League.

Inter Milan

Además de la lucha por los títulos, el Inter de Milán intentará mantener su excelente registro defensivo durante los cinco meses previos al Mundial de Clubes. Con la mejor defensa de la fase liguera de la Liga de Campeones (un gol en seis partidos, como el Liverpool) y la segunda mejor defensa de la Serie A (15 goles en 17 partidos, detrás del Napoli), el equipo de Simone Inzaghi destaca por su habilidad para dejar fuera de juego a sus rivales. Si los Nerrazurri siguen manteniendo un buen equipo en defensa y logran retener su título doméstico y embarcarse en otra campaña europea, sus rivales en Estados Unidos tendrán mucho en qué pensar.

Juventus

Tras un nuevo comienzo el año pasado con la llegada de Thiago Motta al banquillo, la Juventus es un equipo muy difícil de enfrentar a principios de 2025. Si este gigante del fútbol europeo puede afrontar el Mundial de Clubes en junio y julio con el estado de ánimo adecuado, las posibilidades de éxito del club en los EE. UU. serán amplias. Con solo dos derrotas esta temporada, la Juve ha participado en una gran cantidad de empates (11 solo en la liga) e inevitablemente necesitará mejorar su ratio de victorias en el futuro. El continuo progreso del club en la Serie A y la Liga de Campeones, así como el Mundial de Clubes, dependen de ello.

Manchester City

Los jugadores y aficionados del Manchester City tienen que creer que, a cinco meses de que comience el Mundial de Clubes, tendrán tiempo suficiente para recuperar la confianza. Tras un excelente inicio de temporada y siendo considerado uno de los favoritos al título mundial, los Citizens han perdido el rumbo en las últimas semanas, hasta el punto de haber perdido la esperanza de revalidar su título de la Premier League y de no tener nada seguro en la Champions League. Los próximos encuentros con el PSG (22 de enero) y el Brujas (29 de enero) serán dos pasos decisivos para que el conjunto de Manchester siga en el buen camino en Europa y comience su recuperación, algo imprescindible para ser competitivo en Estados Unidos.

Paris Saint-Germain

El Paris Saint-Germain, que vuelve a encaminarse hacia la victoria en la Ligue 1 con siete puntos de ventaja sobre su rival más inmediato, el Marsella, está en una situación delicada en la Liga de Campeones, ya que tiene prácticamente asegurada su no clasificación para los octavos de final y ni siquiera para los play-offs a falta de dos jornadas para el final de la fase liguera. Su eliminatoria en casa contra el Manchester City del 22 de enero ya se perfila como el partido más importante de la temporada y también afectará a la visita a Stuttgart una semana después, que pondrá fin a la fase liguera de la competición. Si el PSG terminara su periplo en la Liga de Campeones en enero, sin duda estaría perdiendo una valiosa oportunidad de prepararse para el Mundial de Clubes compitiendo al más alto nivel del fútbol europeo.

Lee también: FIFA designa las sedes de los mundiales del 2030 y del 2034

FC Porto

Junto al Chelsea, el FC Porto es el único representante europeo en el Mundial de Clubes 2025 que no participa en la Liga de Campeones de esta temporada. Actualmente compite en la Europa League, pero los jugadores de Vitor Bruno aún tienen trabajo por delante, ya que están a solo un punto de la zona de eliminación. El próximo partido en casa contra el vigente campeón de la Conference League, el Olympiacos, el 23 de enero, y la eliminatoria contra el Maccabi Tel Aviv el 30 de enero serán cruciales. Sin un título nacional desde la temporada 2021/22, el equipo portugués se encuentra actualmente en segunda posición, a un punto del Sporting con un partido menos. Por lo tanto, deberían tener muchas oportunidades de ganar algo de impulso de cara al Mundial de Clubes.

Real Madrid FC

El Real Madrid, actual campeón de la Liga de Campeones y reciente ganador de la Copa Intercontinental de la FIFA™, corre un gran peligro en la competición europea. Vinicius Jr., que ocupa la vigésima posición tras seis jornadas, no puede permitirse el lujo de relajarse en sus dos próximos partidos contra el FC Salzburgo (22 de enero) y el Stade Brestois (30 de enero). Una eliminación temprana de la Liga de Campeones representaría un duro golpe para las ambiciones del equipo madrileño en el Mundial de Clubes. A pesar de su irregular forma, los hombres de Carlo Ancelotti son líderes de la Liga, habiendo jugado un partido más que sus vecinos, el Atlético de Madrid, y tendrán que esforzarse al máximo si quieren retener su título.

FC Salzburg

El único representante de la UEFA en el Mundial de Clubes de la FIFA que no ha ganado ningún título europeo es también el club que parece tener más dificultades en este inicio de año. A punto de quedar eliminado de la Liga de Campeones con una sola victoria en seis partidos, el club austriaco luchará por su permanencia ante el Real Madrid (22 de enero) y, la semana siguiente, recibirá al Atlético de Madrid. Tras perder el título de la Bundesliga austríaca ante el SK Sturm Graz el pasado mes de mayo (la primera vez que no lo lograba desde la temporada 2012-13), el club de Salzburgo ocupa actualmente el quinto puesto de la clasificación y tendrá que hacer grandes progresos si quiere tener un impacto en Estados Unidos.

Tags: Mundial de Clubes de la FIFA
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El liniero ofensivo mexicano Isaac Alarcón volvió a firmar con los 49ers de San Francisco para...

El TAS rechaza apelación de Israel para competir en el Mundial de Gimnasia en Indonesia

El TAS rechaza apelación de Israel para competir en el Mundial de Gimnasia en Indonesia

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Lausana.– El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desestimó las apelaciones presentadas por la Federación Israelí de Gimnasia, que buscaba...

La NFL confirma su regreso a México en 2026

La NFL confirma su regreso a México en 2026

Por Negocios y Política MX
3 de octubre de 2025

Londres.– La NFL volverá a México en 2026, tras cuatro años de ausencia, confirmó el comisionado Roger Goodell durante...

Trionda, el balón oficial del Mundial 2026

Trionda, el balón oficial del Mundial 2026

Por Negocios y Política MX
3 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La FIFA presentó este martes el balón oficial del Mundial 2026, denominado Trionda, que incorpora un...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

2 semanas atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

2 semanas atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

2 semanas atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.