México es entre el séptimo y el décimo mayor productor de alimentos del mundo y el PIB alimentario en el país es de 3.9 mil millones de pesos, lo cual es resultado del trabajo de los campesinos y las micro, pequeñas y medianas empresas, que generan el 80 por ciento del empleo en nuestro campo, explica el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, en su colaboración para el periódico La Jornada, con el tema “El campo en su transformación”.
Lee también: Establece Agricultura vedas temporales y periodos de aprovechamiento para diversas especies marinas y dulceacuícola
Es este artículo, el titular de AGRICULTURA nos describe cómo se ha transformado el campo, pasando por cuatro décadas de neoliberalismo que destruyeron las instituciones centrales, más los impactos ambientales y sociales de la Revolución Verde, que no aseguran siquiera la competitividad en el mercado, y la exposición a las fuerzas globales de una economía abierta y de mercado, a lo que se suman la fuerza del cambio climático, que hace que el campo mexicano de ahora sea distinto, “rompiendo regularidades que ordenaron la vida de padres y abuelos”.