Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia
Tokio.– Un grupo de investigadores australianos desarrolló una herramienta de inteligencia artificial (IA) capaz de detectar malformaciones cerebrales diminutas...
Los remanentes estelares, como enanas blancas, estrellas de neutrones y agujeros negros, son esenciales para descifrar el origen del universo y los procesos de formación galáctica, afirmó William Henry Lee Alardin, físico de la UNAM. Estos fenómenos actúan como laboratorios naturales que permiten estudiar la materia que forma galaxias, planetas y a nosotros mismos. Además, ofrecen información clave sobre las poblaciones estelares y su evolución en la Vía Láctea y otras galaxias, contribuyendo a comprender la estructura y dinámica del cosmos.
El estudio de estos cuerpos también impulsa el desarrollo tecnológico. Instrumentos y software creados para observar remanentes estelares encuentran aplicaciones prácticas en otros campos, como en la pandemia de COVID-19, cuando técnicas astronómicas ayudaron a analizar placas de tórax. Observatorios como LIGO y Virgo han revolucionado el conocimiento al detectar agujeros negros más masivos de lo esperado, planteando nuevas preguntas sobre su origen y formación. Proyectos como el telescopio Colibrí en México y la futura misión LISA buscan ampliar el espectro de observación con tecnologías de vanguardia.
Leer más… La Noche de las Estrellas 2024 celebra a Marie Curie en su 90 aniversario luctuoso
Para Lee Alardin, quien dirige la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, la astronomía es una ciencia profundamente internacional. Grandes observatorios requieren inversiones y colaboraciones globales debido a las limitadas ubicaciones óptimas para la observación. Con esfuerzos como LISA y Colibrí, se espera combinar datos de ondas gravitacionales y luz en distintas frecuencias, lo que promete avanzar en la caracterización del cosmos y desentrañar aún más los secretos del universo.
Tokio.– Un grupo de investigadores australianos desarrolló una herramienta de inteligencia artificial (IA) capaz de detectar malformaciones cerebrales diminutas...
Nueva York.– Arqueólogos han resuelto uno de los mayores enigmas de la historia de la ingeniería antigua: cómo los...
Estocolmo.– La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2025 al británico John Clarke, al...
Nueva York.– La empresa californiana de inteligencia artificial OpenAI alcanzó un acuerdo estratégico con el fabricante de semiconductores AMD,...