Laura Díaz Torres, estudiante del Instituto Politécnico Nacional y becaria de Grupo Cisa, diseñó una innovadora metodología basada en inteligencia artificial para calcular la tasa de fallas en la flota de autobuses del Metrobús en la Ciudad de México. Este avance permite optimizar el número de vehículos de reserva necesarios, generando ahorros millonarios y reduciendo tiempos de espera para los usuarios. Su trabajo fue presentado en el Congreso World 4 S en Londres y publicado en Springer Nature, destacándose como un referente internacional en transporte y movilidad.
La metodología utiliza un modelo Markoviano para analizar datos históricos y calcular la probabilidad de fallas que interrumpen el servicio. Este enfoque ha resultado en beneficios tanto operativos como financieros, ya que una flota mal administrada afecta tanto la economía de los usuarios como la eficiencia de las empresas. Mario Nieto, director adjunto de Servicios Operativos de Grupo Cisa, destacó el impacto de esta tecnología en flotas de gran escala, donde las decisiones basadas en datos son esenciales.
Leer más… Serias afectaciones provoca el paro de transportistas en la zona metropolitana
El proyecto forma parte del esquema “Incubadora de Talento” de Grupo Cisa, que busca desarrollar a jóvenes con potencial. Desde su implementación, este programa ha beneficiado a 147 becarios, en colaboración con instituciones como el IPN. Laura Díaz Torres, con su contribución, no solo mejora la gestión del Metrobús, sino que también posiciona a la ciencia mexicana en el escenario internacional, marcando un precedente en innovación para el sector transporte.