La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó que existe una secuencia cronológica entre la presunta excarcelación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, de una prisión en Estados Unidos y el traslado ilegal de Ismael «El Mayo» Zambada García a ese país. La FGR detalló que ha solicitado asistencia jurídica internacional y ha recurrido a la Interpol en varias ocasiones para obtener respuestas del gobierno estadounidense, pero hasta el momento no ha recibido ninguna. Además, la fiscalía señaló que citará a funcionarios locales y agentes que puedan estar relacionados con los hechos investigados, como el homicidio de Héctor Nemesio Cuén, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
La investigación de la FGR revela que Ovidio Guzmán fue excarcelado de un penal de alta seguridad en Estados Unidos el 23 de julio, dos días antes de que Ismael Zambada fuera presuntamente secuestrado y trasladado ilegalmente a ese país en una aeronave con matrícula falsificada. Según las autoridades mexicanas, la aeronave utilizada tenía matrículas falsas y había sido registrada en varios países, incluyendo Colombia y Estados Unidos, bajo diferentes números de serie. La FGR subraya la importancia de obtener información detallada sobre los pilotos que participaron en ese vuelo y la documentación correspondiente.
Leer más… AMLO y Sheinbaum respaldan a gobernador de Sinaloa tras presunta declaración de «El Mayo» Zambada
Asimismo, el Ministerio Público Mexicano mencionó que el abogado de «El Mayo» Zambada, Frank Pérez, declaró que su cliente llegó a Estados Unidos contra su voluntad y que había propuestas de Joaquín Guzmán para entregarse a las autoridades estadounidenses. La FGR considera crucial obtener información adicional sobre estos eventos y está comprometida en seguir investigando las circunstancias que rodearon el traslado de Zambada y la excarcelación de Ovidio Guzmán para esclarecer los hechos.
4o