• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Progresa estrategia nacional para la prevención del embarazo en adolescentes

Por Negocios y Política MX
18 de julio de 2024
in Política
Progresa estrategia nacional para la prevención del embarazo en adolescentes
PUBLICIDAD

Este miércoles en la Secretaría de Gobernación (Segob) sesionó la Asamblea del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Gipea), donde integrantes de instituciones federales y estatales encargadas de las tareas en esta materia, dialogaron y conocieron un corte de avances y retos a futuro de cara al término de la actual administración.

Como parte de los resultados registrados entre 2015, año en que comenzó a operar en el país la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea)— y 2023, se observa una reducción del 30 por ciento de la tasa específica de fecundidad de adolescentes de México, al descender de 76 a 50 nacimientos por cada mil adolescentes.

La mesa de trabajo de este día estuvo encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Arturo Medina Padilla, junto a la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann; y la titular de la Secretaría General (SG) del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez.

El subsecretario reafirmó que la Enapea se desarrolla para atender esta difícil problemática y diseñar en conjunto políticas públicas que incidan en la prevención de los embarazos adolescentes con estricto apego y respeto a los derechos humanos de las niñas y las adolescentes, sobre todo, en lo relacionado a sus derechos sexuales y reproductivos.

“Para el 2030, se ha propuesto como meta número uno, erradicar los nacimientos en las niñas y las adolescentes entre 10 y 14 años, y la segunda meta es reducir la tasa de fecundidad en adolescentes entre 15 y 19 años. Para el cumplimiento de ambas metas creo que es claro que la principal respuesta es la educación integral en sexualidad, plantear esta educación como un derecho humano de las niñas y las adolescentes, que todas y todos debemos impulsar, difundir, promover y garantizar.”

Lee también: Segob presenta herramienta estadística para la atención de flujos migratorios irregulares y prevención de tráfico de personas

Enfatizó la importancia de trabajar por desburocratizar la atención a la violencia sexual y garantizar que no exista impunidad, “tratándose de adolescentes y de niñas, el embarazo no es un problema de ellas, es un problema de todas y de todos.”

Pese a que se ha avanzado, afirmó que hay mucho trabajo por hacer, y entre esas tareas está erradicar el embarazo en niñas y adolescentes menores de 15 años, eliminar las uniones y matrimonios infantiles forzados y la violencia sexual que, con mayor prevalencia se presenta en población en situación de vulnerabilidad.

La presidenta del Inmujeres aseguró que en este gobierno de la Cuarta Transformación se fortaleció la Enapea, pues la prevención del embarazo adolescente es una prioridad. “Hoy, reforzamos nuestro compromiso interinstitucional para erradicar esta problemática y garantizar el respeto a los derechos y el desarrollo integral de nuestras niñas y adolescentes. Desde Inmujeres, participamos activamente sumando esfuerzos para asegurar un desarrollo pleno y libre de nuestras jóvenes.”

También, destacó, se ha trabajado de manera importante para poder conformar grupos estatales de prevención del embarazo adolescente. “Promovimos el trabajo regional, en los Gepea, hemos promovido la conformación de 348 grupos municipales para la prevención del embarazo adolescente, que es un tema central desde el Inmujeres.”

PUBLICIDAD

La secretaria general del Conapo destacó la mancuerna entre el consejo e Inmujeres para el desarrollo de esta estrategia nacional. En ese sentido, dijo que, si bien existen avances a nueve años de que arrancó la Enapea, especialmente en estos últimos cinco años se tienen avances mucho más grandes, “y es, sin duda, el producto de las acciones coordinadas.”

El encuentro de hoy en el salón “Revolución” de la Segob fue la segunda reunión extraordinaria de la asamblea del Gipea de este año. Participaron la secretaria ejecutiva del Inmujeres, Patricia Estela Uribe Zuñiga; la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), María Constanza Tort San Román; y la Oficial Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Adolescentes y Grupos Vulnerables del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Gabriela Rivera, así como integrantes del Comité Ejecutivo del Gipea; personas servidoras públicas de los 34 entes públicos que participan en el Gipea; representantes de grupos estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Gepea); de la academia y de organizaciones de la sociedad civil.

Tags: gobierno federalprevención del embarazoprogramasegob
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Diputados aprueban nuevos impuestos a bebidas, cigarrillos, videojuegos y apuestas en línea

Diputados aprueban nuevos impuestos a bebidas, cigarrillos, videojuegos y apuestas en línea

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó anoche una serie...

Estados Unidos revoca visas a más de 50 políticos y funcionarios mexicanos

Estados Unidos revoca visas a más de 50 políticos y funcionarios mexicanos

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos,...

Senado extingue fideicomiso y devolverá más de mil millones de pesos a la Tesorería

Senado extingue fideicomiso y devolverá más de mil millones de pesos a la Tesorería

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El Senado de la República aprobó la extinción del fideicomiso 1705, creado hace 31 años para...

Diputados aprueban en lo general la reforma a la Ley de Amparo

Diputados aprueban en lo general la reforma a la Ley de Amparo

Por Negocios y Política MX
14 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general la reforma a la Ley de...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

4 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

4 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

4 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.