El sector espacial mexicano da un nuevo paso con el próximo lanzamiento del nanosatélite “GXIBA-1” en 2025, en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la ONU (UNOOSA). Este será el segundo nanosatélite mexicano desplegado desde la Estación Espacial Internacional (EEI), siguiendo al “AztechSat-1”, lanzado con éxito en 2019.
Desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) con apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el “GXIBA-1” busca monitorear volcanes activos, especialmente el Popocatépetl. Su misión científica y social pretende generar datos para prevenir desastres y proteger a las comunidades cercanas a estas zonas de riesgo.
Leer más… La sonda Parker de la NASA realiza maniobra clave en Venus para su máxima aproximación al Sol
Este proyecto refuerza el avance de México en la tecnología espacial con aplicaciones prácticas en la seguridad y bienestar de la población. Además, subraya el valor de la colaboración internacional, que posiciona al país como un actor relevante en el ámbito espacial global.