Un equipo de científicos mexicanos ha logrado obtener imágenes sin precedentes del interior del volcán Popocatépetl utilizando un sistema de Inteligencia Artificial (IA). Este avance les ha permitido observar hasta 10 kilómetros de profundidad del coloso, proporcionando información crucial sobre su estructura interna.
El vulcanólogo Marco Caló, del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que su equipo está aplicando diversas técnicas, como la IA, para detectar y caracterizar señales sísmicas de manera automática. Comparó el método con las radiografías médicas, pero adaptado a estudiar las ondas sísmicas que viajan a través del volcán.
Leer más… Regresa amarillo fase 2 semáforo del volcán Popocatépetl
Actualmente, el equipo emplea dos métodos principales: la interferometría sísmica, que analiza el ruido sísmico ambiental, y el monitoreo de pequeños temblores dentro del volcán, donde la IA juega un papel esencial. Estos enfoques permiten obtener imágenes detalladas del interior del Popocatépetl.
Además de proporcionar imágenes inéditas, la información obtenida ayudará a mejorar los modelos de funcionamiento del volcán. Esto facilitará la toma de decisiones más informadas por parte de Protección Civil y las autoridades gubernamentales para proteger mejor a la población.