Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum recibirá este mediodía las cartas credenciales de varios embajadores acreditados en México, entre ellos Ronald Johnson, nuevo representante de Estados Unidos, con quien sostuvo un breve intercambio ante los medios al ser cuestionada sobre su reciente encuentro con el activista ultraconservador Eduardo Verástegui.
“Ya lo vamos a recibir hoy, ya platicaremos con él. Queremos una buena relación”, respondió Sheinbaum, sin entrar en mayores detalles sobre la reunión previa del diplomático con el exaspirante presidencial.
Preocupación por nuevo impuesto a remesas en EE.UU.
La mandataria abordó también el avance legislativo en Estados Unidos del nuevo paquete presupuestal, que incluye una propuesta para gravar las remesas enviadas por migrantes mexicanos. Aunque evitó fijar por el momento una postura oficial, advirtió que de aprobarse, se trataría de una medida con consecuencias negativas para ambos países.
“El embajador Esteban Moctezuma se reunirá esta semana con congresistas en Washington para expresar la postura de México”, adelantó. Asimismo, dijo que organizaciones de mexicanos en el exterior ya están manifestando su inconformidad, pues la intención es que “los familiares de los paisanos reciban completamente sus remesas”.
Asesinato en Jalisco: víctimas no estaban vinculadas a embajada
Sobre el asesinato ocurrido recientemente en Jalisco, en el que murieron capacitadores policiales de nacionalidad estadounidense, la presidenta aclaró que las víctimas no tenían relación directa con la embajada de Estados Unidos en México, aunque no ofreció más detalles sobre la investigación en curso.
Diálogo con Canadá sobre T-MEC y visas laborales
En otro frente de la política exterior, Sheinbaum informó que conversó con el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, sobre la importancia de mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Calificó al acuerdo como clave para el desarrollo económico de la región.
Además, ambos mandatarios abordaron el tema de la continuidad en la emisión de visas laborales para trabajadores mexicanos que laboran temporalmente en Canadá, destacando su valor tanto para la economía canadiense como para el bienestar de las familias mexicanas.







