Ciudad de México, 10 de abril de 2025.– Al concluir su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que, si bien México mantiene una intensa relación comercial con América del Norte, es indispensable fortalecer los vínculos con América Latina, especialmente frente a la nueva coyuntura económica global.
La mandataria destacó que el cambio en la política comercial de Estados Unidos, centrado en el proteccionismo y no en el libre comercio, requiere que México diversifique sus relaciones económicas. En ese sentido, subrayó la necesidad de profundizar la integración regional latinoamericana como respuesta a los nuevos retos globales.
“México tiene tratados con múltiples países, pero en esta coyuntura, es pertinente preguntarse si no se requiere diversificar más nuestras relaciones comerciales”, expresó Sheinbaum.
Durante la cumbre, la presidenta sostuvo una reunión con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien coincidió en que México y Brasil, las dos economías más grandes de la región, pueden avanzar en una complementariedad económica, sin sustituir las relaciones actuales.
Como ejemplo, Sheinbaum citó la posibilidad de colaboración entre la industria farmacéutica brasileña y la Cofepris, dado que en Brasil el Estado produce parte de los medicamentos.
Asimismo, propuso organizar una Cumbre del Bienestar e Integración Latinoamericana, idea que aseguró fue bien recibida por otros mandatarios y que será impulsada junto con el nuevo coordinador de la Celac, el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
“La propuesta busca ampliar la complementariedad económica de la región y fortalecerla como una región de paz”, dijo la presidenta. El comunicado final de la cumbre incluyó ocho puntos, destacando el compromiso regional por la paz.
En el ámbito de relaciones bilaterales, Sheinbaum informó que durante su reunión con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se discutió la ampliación del Tren Interoceánico hacia Centroamérica, específicamente a través de Ciudad Hidalgo.
México apoyará la conexión del tren hacia Guatemala, aunque se descartó su ingreso por el Petén, por lo que se buscará una ruta alterna vía Belice. También conversaron sobre migración y desarrollo económico en la frontera sur, donde se plantea la instalación de empresas agroindustriales para generar empleos, aprovechando cultivos como frutas y café.
“Buscamos impulsar un polo de desarrollo regional que atienda las causas estructurales de la migración”, sostuvo la mandataria.
Finalmente, Sheinbaum comentó que el reciente anuncio del presidente Donald Trump, sobre la pausa de 90 días en aranceles globales, excluyendo a México, evidencia un nuevo enfoque de negociaciones bilaterales, alejadas de los acuerdos multilaterales tradicionales.







