• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

México sustenta su 6º y 7º informe periódico ante el Comité de los Derechos del Niño

Por Negocios y Política MX
31 de agosto de 2024
in Política
México sustenta su 6º y 7º informe periódico ante el Comité de los Derechos del Niño
PUBLICIDAD

La delegación mexicana presentó los principales avances alcanzados en la implementación de la Convención de los Derechos del Niño, incluyendo derechos civiles y políticos de niñas, niños y adolescentes, entorno familiar, salud y educación

El Gobierno de México sustentó, ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, el 6º y 7º informe periódico consolidado de México sobre la Convención de los Derechos del Niño, el día de ayer, en Ginebra, Suiza.

PUBLICIDAD

México reafirmó su compromiso con el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, así como su apertura al diálogo y al escrutinio internacional, al llevar a cabo este ejercicio por quinta ocasión.

Durante el diálogo, la delegación mexicana presentó los principales avances alcanzados en la implementación de la Convención, enfocándose en los ejes temáticos de la misma, incluyendo derechos civiles y políticos de niñas, niños y adolescentes (NNA), entorno familiar, protección de NNA, salud y educación.

Asimismo, compartieron las acciones emprendidas por distintas instituciones durante la actual Administración para lograr una disminución en el porcentaje de menores de 18 años en situación de pobreza multidimensional, de 50.3% en 2018 a 45.8% en 2022.

En su intervención, la representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales con sede en Ginebra, Francisca Méndez Escobar, destacó que, a lo largo de los últimos años, el enfoque del Gobierno de México ha cambiado de un modelo asistencialista a uno en donde los NNA son reconocidos como sujetos plenos de derechos.

Por su parte, el director general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto de León Huerta, señaló que la promoción y protección de los derechos humanos de los NNA es un eje central de la política exterior de México y un aspecto fundamental y transversal de las políticas públicas a nivel nacional.

En el segmento matutino de la sustentación, la directora general de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de NNA del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Lizbeth Rosas Montero, expuso los resultados de las dos ediciones de la Consulta “¿Me Escuchas?”, en la que participaron más de 1.2 millones de NNA en 2022 y alrededor de dos millones en 2024.

Posteriormente, en la sesión vespertina, la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), María Constanza Tort San Román, subrayó que se han consolidado 32 sistemas estatales y más de 1,800 municipales de protección integral, debido al trabajo conjunto entre estos y el organismo administrativo desconcentrado de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, a su cargo. Enfatizó que esto es muestra de la infraestructura desarrollada a nivel nacional para coordinar e implementar políticas públicas a favor de la niñez y las adolescencias.

De igual forma, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Nuria Fernández Espresate, indicó que el SNDIF, en coordinación con los Sistemas Estatales y Municipales DIF, ha generado espacios seguros, denominados “Círculos de Protección” para NNA en contexto de movilidad humana. También resaltó la necesidad de promover más la escucha de las opiniones y propuestas de NNA y, por supuesto, tomarlas en cuenta.

Igualmente, el procurador federal de Protección de NNA, Oliver Castañeda Correa, informó sobre las acciones específicas que realiza la Procuraduría Federal y las procuradurías estatales y municipales para la protección y restitución de derechos de las infancias y adolescencias en México.

Lee también: Conapred revisa agenda de la diversidad sexual y de género con organizaciones sociales

La sustentación contó, además, con la participación del director general de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Guerrero Zazueta, y de representantes de la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Salud y del Instituto Nacional de las Mujeres.

Tags: Derechos del Niño
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Blindan el Zócalo capitalino ante convocatoria de la “Marcha de la Generación Z”

Blindan el Zócalo capitalino ante convocatoria de la “Marcha de la Generación Z”

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. Las inmediaciones de Palacio Nacional y el Zócalo capitalino amanecieron este martes totalmente resguardadas con vallas...

Presidencia respalda adelantar la revocación de mandato, pero pide discutirla a fondo

Presidencia respalda adelantar la revocación de mandato, pero pide discutirla a fondo

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que la propuesta para adelantar la revocación de mandato de...

12 penales concentran más de la mitad de las líneas usadas para extorsionar

12 penales concentran más de la mitad de las líneas usadas para extorsionar

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que 12 centros penitenciarios del...

Gobierno federal atiende a más de 2.8 millones de personas en comunidades con violencia

Gobierno federal atiende a más de 2.8 millones de personas en comunidades con violencia

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el gobierno federal ha brindado atención a...

TE PUEDE INTERESAR

Documentan a orcas cazando crías de tiburón blanco en el Golfo de California

Documentan a orcas cazando crías de tiburón blanco en el Golfo de California

1 día atrás
Expertos advierten que asistentes de inteligencia artificial abren nuevas brechas de ciberseguridad

Expertos advierten que asistentes de inteligencia artificial abren nuevas brechas de ciberseguridad

1 día atrás
Gobierno limita exenciones fiscales para la Copa Mundial de la FIFA 2026

Gobierno limita exenciones fiscales para la Copa Mundial de la FIFA 2026

1 día atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.