Ciudad de México. En el primer cuatrimestre de 2025, los ingresos tributarios del gobierno federal ascendieron a más de 2 billones 20 mil millones de pesos, lo que representa un incremento real de 10.1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este crecimiento es el más alto registrado para un periodo similar desde 2015.
De acuerdo con los Informes de Finanzas Públicas y Deuda Pública correspondientes a abril, el aumento en la recaudación fue impulsado principalmente por un mejor desempeño en los impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA), asociados al dinamismo de la economía nacional.
La recaudación por ISR superó los 1.17 billones de pesos, 9.5 por ciento más en términos reales respecto al año anterior y 42 mil 299 millones de pesos por encima de lo aprobado por el Congreso. En tanto, los ingresos por IVA sumaron 537 mil 208 millones de pesos, con un alza real de 13.9 por ciento y 49 mil 568 millones por encima de lo previsto, impulsados parcialmente por un tipo de cambio más alto que elevó el valor en pesos de las importaciones.
En contraste, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fue de 214 mil 271 millones de pesos, lo que representó una caída real anual de 1.0 por ciento y un rezago de 19 mil 422 millones de pesos frente al presupuesto.
En total, los ingresos presupuestarios ascendieron a 2 billones 895 mil millones de pesos, con un incremento real de 6.5 por ciento en comparación con enero-abril de 2024, superando el promedio histórico de 2.7 por ciento. No obstante, este monto fue 9 mil 345 millones de pesos menor a lo programado.
La Secretaría de Hacienda destacó que este desempeño refleja una “gestión fiscal eficaz y una base económica sólida”. Además, informó que los ingresos petroleros fueron de 315 mil 283 millones de pesos, con una disminución de 12.3 por ciento anual, derivado de una menor plataforma de producción de crudo.
El gasto presupuestario durante el periodo fue de poco más de 3 billones de pesos, con un subejercicio del 3.7 por ciento respecto al año anterior. Hacienda indicó que se alcanzó un avance de 93.3 por ciento respecto al calendario, lo que permitió mantener la operación de programas prioritarios y servicios públicos esenciales.
Como parte de su política de eficiencia y austeridad, el gasto en funciones gubernamentales se redujo en 14.8 por ciento en términos reales. Con ello, el déficit presupuestario se ubicó en 105 mil millones de pesos, cifra menor al déficit programado de 312 mil millones.
En cuanto al costo financiero de la deuda, Hacienda reportó un ahorro de 33 mil millones de pesos respecto a lo presupuestado, aunque el pago de intereses aumentó 9.1 por ciento real debido al entorno de condiciones financieras restrictivas.
Finalmente, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se situó en 17 billones 528 mil millones de pesos, mientras que la deuda neta del Sector Público Federal ascendió a 17 billones 806 mil millones, en línea con una trayectoria fiscal sostenible. La deuda neta del gobierno federal se ubicó en 15 billones 493 mil millones de pesos.







