Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el conteo oficial de votos de las seis contiendas federales iniciará la noche del 1 de junio, pero el proceso concluirá a más tardar el 10 del mismo mes, de acuerdo con el calendario establecido para los cómputos distritales.
A pesar de que los sistemas distritales mostrarán los resultados numéricos por candidatura, el Consejo General del INE no declarará ganadores de inmediato. Esto se debe a que, antes de oficializar los triunfos, se debe verificar que las personas electas cumplan con los requisitos constitucionales de elegibilidad, incluidas las disposiciones de paridad de género y los criterios de la iniciativa conocida como “8 de 8 contra la violencia”.
El instituto detalló que el orden para procesar los resultados será el siguiente: primero se computarán los votos para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; después para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; seguido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; posteriormente las Salas Regionales, y finalmente las magistraturas de Circuito, juezas y jueces de Distrito.
La ciudadanía podrá consultar las actas generadas por cada casilla, así como los resultados por tipo de demarcación. No obstante, el INE aclaró que estos datos no constituirán resultados preliminares, ya que en esta elección no se implementará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sino que se pasará directamente a los cómputos oficiales.
Debido al carácter inédito de este ejercicio electoral, el INE decidió que el escrutinio y cómputo de votos se realicen directamente en los Consejos Distritales, bajo la supervisión de consejeros electorales ciudadanos que colaboran con el instituto en cada jornada comicial.
Este modelo, señaló el organismo, fortalece la confiabilidad del proceso al incorporar la participación ciudadana en etapas clave de la elección, junto con los funcionarios de casilla y observadores electorales.
Asimismo, el INE subrayó que el Sistema de Cómputos Distritales ha sido auditado por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, lo que garantiza su confiabilidad técnica. A la par, el Órgano Interno de Control ha realizado revisiones para asegurar el cumplimiento de estándares de transparencia, integridad y legalidad en la sumatoria de los votos.







