Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) dio por concluida su participación en la primera elección nacional de integrantes del Poder Judicial, tras entregar este jueves las constancias de mayoría a los 801 ganadores del último bloque del proceso, integrado por 438 magistrados de tribunales de Circuito y 363 jueces de Distrito.
Debido a la magnitud del grupo, el acto protocolario se dividió en tres bloques a lo largo del día en la sede central del organismo. Con ello, se cierra formalmente el ciclo electoral que comenzó el 23 de septiembre de 2024 y culminó con la jornada electoral del pasado 1 de junio.
Durante las tres ceremonias, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que esta elección marca un punto de inflexión en la historia democrática del país. Afirmó que los nuevos juzgadores no fueron designados por una élite, sino elegidos directamente por la ciudadanía.
“Representan la voluntad de millones de personas que anhelan una justicia más cercana, más humana, más equitativa. Su legitimidad no proviene del poder, sino directamente de la ciudadanía”, expresó.
Taddei subrayó que el INE cumplió con responsabilidad, transparencia e integridad su labor en un proceso inédito que ha sido observado a nivel internacional. Agregó que esta elección abre un nuevo capítulo en la historia democrática de México, al incorporar a la ciudadanía en la definición de quién imparte justicia.
El proceso electoral surgió tras la aprobación de una reforma constitucional impulsada por el Ejecutivo en febrero de 2024, en medio de un intenso debate en el Congreso de la Unión y con oposición de algunos partidos.
Con esta entrega de constancias, el Consejo General del INE concluye también su sesión extraordinaria iniciada el 15 de junio, cuando declaró la validez de los comicios y otorgó los primeros documentos a ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
A pesar del cierre formal del proceso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) continúa el análisis de 423 juicios de inconformidad presentados hasta el 3 de julio.
Entre aplausos, abrazos y una carga simbólica histórica, el INE bajó el telón de un proceso que redefine la forma de construir el poder judicial en México.







