Ciudad de México.– Ante el rechazo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) al aumento salarial del 9 por ciento retroactivo a enero, más un punto adicional a partir de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la medida como un “esfuerzo importante” del gobierno federal, aunque reconoció que los recursos son limitados.
“Ojalá pudiéramos dar más, pero el presupuesto no necesariamente alcanza para todo”, expresó la mandataria en su conferencia de prensa matutina. Subrayó que el incremento representa un gasto de casi 36 mil millones de pesos para este año, y enfatizó que el salario promedio del magisterio pasará de unos 9 mil pesos en 2018 a casi 19 mil pesos en la actualidad.
El diálogo continúa
Sheinbaum afirmó que el diálogo con los maestros sigue abierto, y recordó que el objetivo planteado desde el último año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador era que el salario base de los docentes frente a grupo fuera equivalente al ingreso medio registrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Con este aumento, el salario que van a tener será superior al ingreso medio del IMSS del mes de abril”, detalló.
Salarios estatales, decisión de gobernadores
Sobre los salarios de los maestros estatales, la presidenta indicó que estos deben ser definidos por los gobiernos de las entidades federativas, aunque no descartó que también haya coordinación en el tema.
Finalmente, reiteró el reconocimiento de su administración al magisterio: “Consideramos que las y los maestros son lo mejor de México”.







